20 abr. 2025

BID invertirá USD 154 millones para sanear el lago Ypacaraí

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó un financiamiento de USD 154 millones para la primera etapa del Programa de Saneamiento de la Cuenca del lago Ypacaraí, como parte de su plan piloto BID Clima, enfocado en la protección ambiental y el combate al cambio climático.

El proyecto consiste en varios tratamientos para la recuperación del Lago Ypacaraí.

El proyecto impulsado por el MOPC prevé la construcción de redes de alcantarillado, líneas de impulsión, ocho estaciones de bombeo, conexiones domiciliarias, etc.

Foto: Archivo.

Propuesto por el Gobierno nacional, el programa busca aumentar la cobertura de saneamiento y tratamiento de aguas residuales en la cuenca del lago y así contribuir a la recuperación de áreas ambientalmente degradadas.

La iniciativa incluye además la rehabilitación de los humedales del Yukyry, construcción de infraestructuras de regulación hídrica e instalación de un Centro de Monitoreo de la calidad del agua.

Cerca de 235.000 habitantes de Capiatá, Itauguá y Areguá serán beneficiados con el mejoramiento de los servicios de saneamiento y tratamiento de aguas residuales.

Lea más: MOPC anuncia nuevo plan para combatir contaminación del lago Ypacaraí

Asimismo, se pretende mejorar el sistema existente en San Bernardino a través de la reconstrucción de la línea e impulsión que conecta con la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales existente en esa ciudad.

Se estima que cerca de 815.000 personas en la cuenca van a mejorar sus condiciones de vida mediante estas acciones que a su vez podrán potenciar el aprovechamiento recreativo y el turismo del lugar.

Proyecto

El proyecto impulsado mediante el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) contempla la construcción de 370 km de redes de alcantarillado, 48 km de líneas de impulsión, ocho estaciones de bombeo, conexiones domiciliarias y una PTAR.

Puede interesarle: El lago Ypacaraí es el “inodoro” de 21 municipios: El agua no es apta para “nadar”

La iniciativa también contempla planes de reconversión industrial, regulación de fuentes de contaminación difusa, optimización en la gestión de residuos sólidos, reforestación y mejoramiento de los servicios básicos.

Más contenido de esta sección
A 17 años de su histórica victoria electoral, el ex presidente Fernando Lugo participó de un encuentro político organizado por el Frente Guasu, donde dirigentes y ex parlamentarios reafirmaron la vigencia del movimiento y anunciaron su rearticulación política.
Un camión de mediano porte recurrió a la rampa de emergencia para detener la marcha en la pronunciada bajada del cerro Caacupé en la zona de Pedrozo. De esta manera, se volvió a evitar un accidente en la zona.
El Ministerio de Salud pidió a la ciudadanía “moderación” en el consumo de huevos de Pascua y otros dulces para evitar molestias gastrointestinales en este Domingo de Resurrección.
El operativo de rescate aéreo logró evacuar a ocho personas, incluyendo siete adultos y un menor de edad, que se encontraban en situación de vulnerabilidad debido a las severas inundaciones que azotan al Chaco.
El barrio Tres Fronteras de Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná, fue el escenario de un violento asalto domiciliario en plena madrugada del Domingo de Pascua.
En la homilía por el Domingo de Pascua, el obispo de Caacupé, Ricardo Valenzuela, reflexionó sobre la Resurrección de Jesucristo como fundamento de la esperanza y que esa verdad transforma la existencia humana. Igualmente, hace un llamado a las autoridades a transformar el Paraguay en un país más justo, fraterno y con fe.