BID
Para el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) las paraguayas van ganando terreno y pisando fuerte como emprendedoras y expertas en áreas de economía y finanzas. Esta tendencia a nivel mundial busca la igualdad entre hombres y mujeres en el área.
El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, firmó el decreto por el cual se crea un programa de asistencia para los comerciantes frentistas afectados por las obras del proyecto Metrobús, según se dio a conocer este viernes.
El procurador general de la República, Sergio Coscia, mencionó este martes que “en la brevedad posible” se entregarán las indemnizaciones para los frentistas afectados por el Metrobús. Cientos de comercios se vieron afectados por las obras en Fernando de la Mora y San Lorenzo.
La empresa Mota Engil comunicó que el contrato sobre el Metrobús, firmado con el Ministerio de Obras Públicas, no está rescindido y señaló que “ratifica su compromiso” de continuar con el proyecto. Además, se refirió a un saldo financiero negativo que arrastra con las obras.
La Cámara Vial Paraguaya y la Cámara Paraguaya de la Construcción se reunieron con integrantes de Diputados con el objetivo de solicitar la aprobación de un préstamo de USD 200 millones para el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
El abogado de un grupo de frentistas de la ciudad de Fernando de la Mora, Guillermo González, anunció este lunes que presentarán una demanda contra la empresa Mota Engil. La firma constructora abandonó la zona de obras del Metrobús, según confirmó el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) podría encargarse de la rehabilitación del tramo clausurado por obras inconclusas del Metrobús. Llamar a licitación no es viable para el Estado, dejaron entrever desde el Gobierno.
La Cámara de Diputados aprobó este miércoles en sesión extraordinaria declarar en situación de emergencia vial las rutas Transchaco y Rafael Franco, por encontrarse en muy mal estado. La propuesta se remite al Senado.
La Agencia Española de Cooperación Internacional y Desarrollo (Aecid) aportó USD 60 millones para un proyecto hidráulico que pretende dotar de agua potable a 70.000 habitantes del Chaco paraguayo a partir del segundo semestre de 2019.
La intención del titular del MOPC es que la empresa siga con la ejecución del proyecto sin pausas. Además, hablan de la posibilidad de disminuir los ítems de obras, priorizando el medio de transporte.
Mesa de crisis informó ayer que la intención del Gobierno es seguir con las obras del improvisado plan. A dos años de su inicio se preocuparon por el tema de las afectaciones, y se viene otro sobrecosto.
Los diputados dieron vía libre a un préstamo suscrito con la Corporación Andina de Fomento (CAF) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). El monto total asciende a USD 560 millones, y será destinado el mantenimiento de la ruta 9 Transchaco y sus accesos.
La Cámara de Diputados sancionó el proyecto que aprueba un préstamo para financiar el mejoramiento del sistema de transmisión y distribución de electricidad tanto en el área metropolitana de Asunción como en los departamentos de Alto Paraná y Caaguazú.
Música en vivo, pintura, danzas, stands, venta de almuerzo. Estos son solo algunos de los atractivos que los visitantes pudieron disfrutar ayer en la primera edición de Javy’a Chacarítape, realizada en el sector denominado Pocito. La actividad forma parte del proyecto de mejoramiento integral del barrio, llevado adelante por varias instituciones.
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) anunció este viernes un préstamo de USD 20 millones para promover la eficiencia energética en las pequeñas y medianas empresas (pymes) de Paraguay.
La cartera previó USD 177 millones para llevar adelante el plan de reconversión urbana de Asunción, pero solo licitó obras por USD 89 millones. Hasta ahora, solo utilizó USD 13,84 millones de estos fondos.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) ya pagó un anticipo de G. 18.205 millones (3,22 millones al cambio actual) al consorcio integrado por la firma paraguaya DC Ingeniería SA y la uruguaya Stiler SA, para llevar adelante las obras del tramo céntrico del Metrobús.
Cavialpa, Capaco y APC instaron al MOPC a controlar a las consultoras que elaboran los diseños defectuosos. Coinciden en que esta situación es la principal causante de los sobrecostos de las obras del país.
Cada año fallecen 150.000 personas en la región por siniestros en el tránsito que son evitables, según datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). La meta es reducirlos a 50% para el 2030.