03 abr. 2025

Billetaje electrónico está en marcha y usuarios reportan inconvenientes

Desde este miércoles los usuarios del transporte público solo podrán pagar el costo del pasaje con las tarjetas del billetaje electrónico y también ya se registraron algunos inconvenientes entre los pasajeros.

BILLETAJE.jpg

Billetaje electrónico en marcha y usuarios reportan algunos inconvenientes.

Foto: Archivo ÚH.

A partir de este miércoles el uso del billetaje electrónico en el transporte público de Asunción y área metropolitana vuelve a ser obligatorio.

Había sido postergado por los reclamos de los usuarios por la falta de tarjetas e inconvenientes a la hora de encontrar recargas y validar el saldo en validadores de otra empresa en los buses.

Algunos de los pasajeros manifestaron que no tuvieron mayores inconvenientes para obtener las tarjetas ni a la hora de recargarlas, pero otros usuarios tuvieron problemas con la tarjeta y se vieron obligados a descender del colectivo.

Sobre el punto, algunos mencionaron que realizaron la carga, pero que no se les acreditó el monto, situación que ya venían manifestando los usuarios. Otros nuevamente no contaban con el plástico para poder realizar el viaje, informó Telefuturo.

Lea más: Billetaje: Desde hoy es obligatorio y muchos usuarios aún sin tarjetas

Por su parte, el viceministro de Transporte, Pedro Britos, mencionó que estuvieron trabajando en la disponibilidad de las tarjetas en los puntos de venta.

Desde las empresas proveedoras del plástico afirman que solo el 31% utilizan el sistema de billetaje y que en las últimas semanas hubo un aumento leve de venta.

Britos explicó que hay un stock de 700.000 tarjetas y al menos 680.000 ya fueron vendidas. Igualmente, indicó que existen más de 4.000 puntos de ventas y recargas actualmente.

Desde la Secretaría de Defensa del Consumidor y el Usuario (Sedeco) recordaron que continúan fiscalizando en conjunto con la Policía Nacional, en trabajo conjunto con el VMT, a los locales en caso de reventas. La multa para este tipo de hechos es de hasta G. 8.430.000.

Más contenido de esta sección
Las avenidas Pratt Gill y Avelino Martínez, en el límite entre San Lorenzo y Ñemby, son dos arterias intransitables diariamente por la cantidad de baches que obliga a los conductores a ingresar al carril contrario. En días de lluvias, la situación se torna catastrófica.
Un vendedor ambulante recibió una herida de bala de refilón a altura del mentón en inmediaciones del estadio La Nueva Olla a una hora de que empezara el partido entre Cerro Porteño y Bolívar el martes. Fue auxiliado y trasladado al hospital por policías.
La Municipalidad de Ciudad del Este llevó a cabo un operativo de fiscalización en distintos comercios del microcentro. Durante la jornada del martes, supervisaron varios locales en respuesta a denuncias sobre posibles irregularidades y prácticas abusivas.
En medio del escándalo por espionaje digital al Gobierno paraguayo por parte de Brasil, el titular del Mitic, Gustavo Villate, arremetió contra la administración de Mario Abdo Benítez afirmando que “ocultó información” sobre ataques cibernéticos.
El Banco Central del Paraguay (BCP) alertó sobre una financiera que no cuenta con autorización para operar, conforme a las leyes establecidas en nuestro país.
Poblaciones indígenas de los departamentos de Caaguazú y Canindeyú llegaron hasta Asunción para hacer visibles los reclamos desatendidos por el Estado. Se manifiestan sobre la transitada avenida Artigas, cuyo tramo está ubicado en Asunción.