08 abr. 2025

Billetaje electrónico está en marcha y usuarios reportan inconvenientes

Desde este miércoles los usuarios del transporte público solo podrán pagar el costo del pasaje con las tarjetas del billetaje electrónico y también ya se registraron algunos inconvenientes entre los pasajeros.

BILLETAJE.jpg

Billetaje electrónico en marcha y usuarios reportan algunos inconvenientes.

Foto: Archivo ÚH.

A partir de este miércoles el uso del billetaje electrónico en el transporte público de Asunción y área metropolitana vuelve a ser obligatorio.

Había sido postergado por los reclamos de los usuarios por la falta de tarjetas e inconvenientes a la hora de encontrar recargas y validar el saldo en validadores de otra empresa en los buses.

Algunos de los pasajeros manifestaron que no tuvieron mayores inconvenientes para obtener las tarjetas ni a la hora de recargarlas, pero otros usuarios tuvieron problemas con la tarjeta y se vieron obligados a descender del colectivo.

Sobre el punto, algunos mencionaron que realizaron la carga, pero que no se les acreditó el monto, situación que ya venían manifestando los usuarios. Otros nuevamente no contaban con el plástico para poder realizar el viaje, informó Telefuturo.

Lea más: Billetaje: Desde hoy es obligatorio y muchos usuarios aún sin tarjetas

Por su parte, el viceministro de Transporte, Pedro Britos, mencionó que estuvieron trabajando en la disponibilidad de las tarjetas en los puntos de venta.

Desde las empresas proveedoras del plástico afirman que solo el 31% utilizan el sistema de billetaje y que en las últimas semanas hubo un aumento leve de venta.

Britos explicó que hay un stock de 700.000 tarjetas y al menos 680.000 ya fueron vendidas. Igualmente, indicó que existen más de 4.000 puntos de ventas y recargas actualmente.

Desde la Secretaría de Defensa del Consumidor y el Usuario (Sedeco) recordaron que continúan fiscalizando en conjunto con la Policía Nacional, en trabajo conjunto con el VMT, a los locales en caso de reventas. La multa para este tipo de hechos es de hasta G. 8.430.000.

Más contenido de esta sección
Un joven fue herido en la pierna con un arma de fuego mientras se encontraba en la vía pública en el distrito de Yby Pytá, del Departamento de Canindeyú. Los atacantes huyeron en motocicleta y la Policía Nacional investiga un posible vínculo con el narcotráfico.
El Circulo Paraguayo de Médicos (CPM) emitió un comunicado en el marco del Día Mundial de la Salud, donde evalúa el contexto de la crisis sanitaria en nuestro país y cita como causantes la formación precaria, la prioridad a intereses políticos y económicos, la lógica del lucro y la ausencia de una visión de Estado.
Por tercera semana consecutiva, la Cámara de Senadores no volvió a incluir en el orden del día de su próxima sesión ordinaria, este miércoles, el pedido del ex presidente de la República Mario Abdo Benítez del retiro de sus fueros parlamentarios para someterse a la Justicia.
Bajo patrocinio del abogado Felino Amarilla, fue presentada una denuncia penal este lunes contra agentes de la Policía Nacional que reprimieron a los manifestantes durante una representación teatral encabezada por el PLRA en homenaje a Rodrigo Quintana, frente al Palacio de Justicia de Asunción.
La falta de atención adecuada en el Hospital de Barrio Obrero habría provocado la muerte de una abuela de 80 años, según denunciaron los familiares. La paciente estuvo por más de siete horas sin ser atendida. Médicos pidieron luego su traslado a otro centro asistencial.
Los abogados del periodista Carlos Granada, acusado por los presuntos hechos de acoso sexual, coacción y coacción sexual y violación, plantearon un recurso de reposición contra el tribunal de sentencia y se trabó el inicio del juicio.