13 abr. 2025

Billetaje electrónico funcionará a partir del 23 de octubre

Desde el 23 de octubre las empresas de transporte público están obligadas a utilizar el sistema de billetaje electrónico en el área metropolitana. Habrá 10.000 bocas para recargar las tarjetas.

En la mira. La mayoría de los buses  circularon ayer exhibiendo la tarifa desfasada.

Luego de varias postergaciones, el billetaje electrónico se implementará en octubre.

Foto: Archivo ÚH.

Tras una larga espera para su implementación, el viceministro de Transporte, Pedro Britos, anunció que todas las empresas de transporte público de Asunción y alrededores deberán ofrecer el pago del servicio a través del sistema de billetaje electrónico.

Durante un año se podrá abonar de manera mixta, es decir, los pasajeros pueden elegir si abonan el boleto en efectivo o mediante la tarjeta prepago. Para recargarlas pueden recurrir a las 10.000 bocas habilitadas, informó Telefuturo.

Nota relacionada: Billetaje electrónico supera última fase de prueba para entrar en vigencia

Además, la tarjeta permitirá un viaje de emergencia, en caso de que el usuario quede sin saldo, que será cobrado en la próxima recarga. También se habilitará, eventualmente, la transacción a través de aplicaciones bancarias.

En julio de este 2019 superó la última prueba del proceso de homologación para que el nuevo sistema sea implementado. En enero de este año, los empresarios aseguraron que solo esperaban el decreto para su puesta en funcionamiento.

El billetaje electrónico se quiere implementar desde el 2014, cuando se aprobó la Ley 5230, pero recién fue reglamentada en el 2017.

Paraguay es el último país en la región que aún no ha incorporado este sistema de pago con una tarjeta magnética que pasa por un visor y efectúa el pago de manera automática sin utilizar el dinero en efectivo.

Nota relacionada: Empresarios esperan decreto para billetaje electrónico

Este nuevo sistema de cobro permitirá a las empresas de transporte un control más riguroso y a tiempo real acerca del movimiento de las unidades y las principales variables de su estructura de costos, como son los pasajeros por colectivo, kilometraje recorrido por día, cantidad de frecuencias realizadas y hasta velocidad de traslado.

Asimismo, permitirá actualizar la planilla de costos que fija el precio del pasaje que data del 2004.

Más contenido de esta sección
Un hombre recibió una sentencia de 10 años de cárcel al culminarse el juicio por un caso de secuestro exprés ocurrido en diciembre del 2022, que lo sindica como responsable del crimen.
Mineros asociados y la Municipalidad de Paso Yobái realizaron el último viernes la palada inicial del primer Hospital Distrital, el cual se construirá mediante una inversión total de unos G. 25.000 millones, como forma de compensación a la comunidad por la extracción de oro por más de dos décadas.
La Cámara Paraguaya de Compañías de Investigación Farmaceútica, que agrupa a compañías internacionales del sector farmaceútico, expresaron su respaldo al Sistema Nacional de Trazabilidad de Medicamentos y Dispositivos Médicos, establecido recientemente por decreto del Poder Ejecutivo.
Un joven de 18 años fue detenido con una maleta que contenía 11 kilogramos de hachís en Foz de Yguazú. El joven indicó que le habían pagado apenas G. 140.000 para el traslado.
El cardenal Adalberto Martínez cuestionó en la misa del Viernes de Dolores la “mafia de los pagarés”, que evidencia una orquestación de los poderosos para despojar de sus escasos recursos a los más débiles de la sociedad.
Un joven decidió quemar su motocicleta luego de que agentes de tránsito de la ciudad de Cambyretá decidieran incautarla por no contar con registro y habilitación.