20 abr. 2025

Billetaje electrónico será implementado en 900 buses

El billetaje electrónico comenzará a regir desde el 23 de octubre en 900 buses, una cantidad superior a la que se dio a conocer anteriormente. Este martes se realizó la presentación del nuevo sistema.

VMT Billetaje.jpg

Por primera vez, el Estado tendrá un conteo de pasajeros para el pago del subsidio.

Foto: @mopcparaguay.

En un principio, el Viceministerio de Transporte (VMT) informó que el billetaje electrónico regirá en 800 buses a partir del 23 de octubre, pero el representante de EPAS SA, César Ruiz Díaz, también gerente del Centro de Empresarios del Área Metropolitana del Transporte (Cetrapam), anunció que ellos saldrán con 500 buses, a diferencia de los 400 con que contará la empresa TDP SA.

EPAS y TDP contarán con una tarjeta cada una, que son Jaha y MAS. El costo será de G. 10.000 y G. 6.000 respectivamente. La diferencia radica en que la primera incluye el pago del plástico y dos pasajes.

Este lunes fue la presentación de la nueva modalidad de pago por el servicio de transporte.

Lea también: ¿Cómo funciona el billetaje electrónico?

Ruiz Díaz explicó que saldrán a las calles con 500 buses preferenciales en principio. Pero MAS tendrá a disposición también una tanda del servicio convencional, según señaló su representante Rodrigo Rodi.

Igualmente, el billetaje contempla la interoperabilidad para que se pueda usar en cualquier bus con cualquiera de los dos plásticos.

El Gobierno aplicará un sistema mixto en el que los usuarios podrán pagar ya sea con tarjeta o con efectivo debido a que creen que hace falta el acostumbramiento por parte de los pasajeros.

La ley del billetaje electrónico se aprobó en el 2014 y desde entonces se esperaba su implementación.

Nota relacionada: Billetaje electrónico: Habrá tres tipos de tarjetas para pasajeros

Habrá tres tipos de tarjetas, una denominada general, que será para todo público. Esta puede ser innominada o personalizada. Tendrá un costo de emisión por única vez.

La otra es para estudiantes beneficiarios del boleto estudiantil. Estará disponible de forma gratuita en su primera emisión. Será distribuida a partir de datos proveídos por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).

Por último, otro tipo de tarjeta será para personas con discapacidad visual. Estará disponible de forma gratuita en su primera emisión. Serán distribuidas a partir de datos de la Secretaría Nacional por los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad (Senadis).

En el sistema metropolitano hay 1.900 unidades de las cuales 1.400 forman parte del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), el resto se reparten entre la Única Central de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Ucetrama) e independientes.

Por otro lado, Ruiz Díaz indicó que el Gobierno tendrá la información sobre la cantidad de buses en operación, kilometrajes recorridos y agilidad de la transacción. El viceministro de Transporte, Pedro Britos, destacó que será la primera vez que el Estado tendrá el conteo exacto de pasajeros y con base en eso se hará el pago del subsidio por usuario.

Más contenido de esta sección
Con mucha fe y un compromiso que trasciende generaciones, un grupo de 20 personas, entre niños, jóvenes, mujeres y hombres, mantienen viva una de las tradiciones religiosas que nacieron hace más de un siglo atrás en Paraguay.
La costanera de la ciudad de San Bernardino fue el escenario donde se elaboró la chipa más larga de Paraguay y el mundo. La actividad se realizó este Sábado de Gloria.
La Policía Nacional logró la aprehensión de dos presuntos delincuentes que habrían perpetrado el hurto a un local comercial en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, durante la madrugada del Viernes Santo.
El Gobierno Nacional, a través de la Secretaría Nacional de Cultura, destacó este sábado la recuperación del valioso manuscrito original del siglo XVI, perteneciente al acervo del Archivo Nacional, tras ser identificado en una subasta en Nueva York, Estados Unidos, más de 100 años después de su sustracción.
El trayecto de 30 km que conecta la ruta PY22 con comunidades ribereñas quedó intransitable, tras las intensas lluvias que se registraron y azotaron al Departamento de Concepción.
El Ministerio de Salud emitió este sábado una serie de recomendaciones a los conductores para garantizar un buen retorno a sus casas, tras el largo feriado por la Semana Santa.