11 abr. 2025

Black Friday generó masiva presencia de turistas en el este

La Cámara de Comercio y Servicios de Ciudad del Este informó que el Último Black Friday generó un movimiento económico superior a USD 260 millones en el este del país y una masiva presencia de extranjeros en el este del Paraguay. El 84,1% de encuestados no residía en el país.

La Cámara de Comercio y Servicios de Ciudad del Este informó que el Black Friday 2022, realizado entre el 11 y el 15 de noviembre, movilizó a cerca de 175.000 personas, entre nacionales y extranjeros, lo que permitió obtener ingresos por más de USD 260 millones, superando en un 30% a la edición 2021.

Desde el Observatorio Turístico de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) informaron los resultados de una encuesta realizada con el objetivo de conocer el perfil de los visitantes y compradores de la ciudad, así como su actividad comercial.

En ese sentido, se detalla que el 65,9% de los encuestados oscilaban entre los 21 y 50 años y que el 84,1% no residía en Paraguay. El 81,8% de los encuestados residía en Brasil, el 14,5% en Paraguay y el 3,6% restante en Argentina.

5318816-Libre-2089009426_embed

El 27,7% de los encuestados manifestaron ser empleados privados, el 20,5% trabajadores por cuenta propia y el 15,5% empleados o funcionarios públicos, entre las ocupaciones más mencionadas.

Lea más: Black Friday 2022 movió más de 260 millones de dólares

Asimismo, se detectó la presencia de visitantes de 74 ciudades de Paraguay, Argentina y principalmente Brasil, incluso de ciudades muy alejadas como Sao Paulo, Río de Janeiro y Curitiba, entre otras.

Los dos principales motivos de visita a la ciudad fueron realizar compras (65,0%) y motivos de ocio, recreo, vacaciones y turismo en general (27,3%).

Entérese más: Black Friday, el evento con mayor convocatoria en el área comercial

Los artículos adquiridos principalmente fueron del rubro de perfumería, cosméticos, tecnología, ropas, artículos de moda, alimentos, bebidas y electrodomésticos.

La Asociación Hotelera de Alto Paraná reportó niveles de ocupación de entre el 85 y 90% en los hoteles céntricos de la ciudad, ubicados en el área de influencia directa del Black Friday y niveles de 45 y 70% de ocupación en los establecimientos ubicados en las periferias de la ciudad.

Más contenido de esta sección
Luego de la primera visita oficial del presidente de Argentina Javier Milei a Paraguay para una breve reunión con su homólogo Santiago Peña, los gobiernos de ambos países emitieron un comunicado conjunto en el que detallaron los temas que abordaron los jefes de Estado.
Félix Hernán Giménez, director de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, expuso las limitaciones que tienen como institución para intervenir en las horas más complicadas del tránsito y dijo que ellos no se encargan de eso. Resaltó la importancia de un sistema de transporte público ordenado y avenidas bien diseñadas.
El presidente de Argentina, Javier Milei, aseguró que junto con su par paraguayo, Santiago Peña, coinciden en que “el camino hacia la prosperidad no es otro que el de la desregulación y el superávit fiscal”, durante su primera visita oficial al país.
La Cámara de Senadores, en sesión extraordinaria, llevada a cabo este miércoles, aprobó el proyecto de resolución que conforma la Comisión Especial de Investigación de carácter transitorio, para indagar sobre los hechos relacionados con la denominada “mafia de los pagarés”.
El Instituto de Previsión Social (IPS) detectó múltiples casos de certificados de reposo falsos, documentos con contenido adulterado y firmas de médicos falsificadas, presentados por asegurados e incluso funcionarios de la institución para justificar ausencias laborales y obtener subsidios económicos de manera indebida.
La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia destrabó este miércoles la causa contra el procesado Reinaldo Cucho Cabaña y otros acusados por supuesto narcotráfico.