13 abr. 2025

Bolivia reporta 110 casos de la viruela del mono

Los casos activos de la viruela del mono o símica en Bolivia ascendieron a 110, de los cuales seis corresponden a menores de edad, mientras que unos nueve pacientes ya han recibido el alta médica, informó este lunes el ministro de Salud, Jeyson Auza.

viruela del mono.jpg

La epidemia de mpox en África y la declaración de ese brote como una emergencia internacional desencadenaron una avalancha de falsas informaciones .

Foto: .cronista.com.

Durante el reporte epidemiológico semanal, Auza detalló que todos los pacientes que presentan la enfermedad activa se encuentran “estables” y con un “estricto seguimiento médico” de la evolución de su patología.

De los 110 casos activos, unos 29 fueron identificados en la última semana, añadió.

El ministro apuntó que los 110 casos activos se encuentran en distintas fases de la enfermedad, puesto que algunos están en etapa de “contagio” o con la presencia de síntomas y otros en “camino a su recuperación”.

De la totalidad de contagios que se han presentado en el país, unos 96 corresponden a pacientes entre los 20 a 39 años, 14 entre los 40 a 49 años, mientras que 3 pertenecen al rango de los 50 a 59 años.

El informe de sanidad también establece que seis casos corresponden a menores de edad, uno de 5 a 9 años, otro de 10 a 14 años y cuatro de los contagiados están entre las edades de 15 a 19 años.

Lea más: Salud analiza casos sospechosos de viruela del mono y sarampión

Las regiones bolivianas en las que se han concentrado los contagios son Santa Cruz (104), Cochabamba (7), La Paz (6), Potosí (1) y Chuquisaca (1), mientras que en los departamentos de Beni, Tarija, Oruro, Beni y Pando no se han presentado casos.

Auza mencionó que gran parte de la labor de previsión médica se ha concentrado en el departamento de Santa Cruz, el más poblado y extenso del país, puesto que se han tomado las “previsiones necesarias” para identificar casos y contener la transmisión de la enfermedad.

Bolivia declaró emergencia sanitaria por la viruela símica en mayo y desde entonces ha avanzado para identificar los casos positivos mediante análisis de laboratorio, cuyos resultados se conocen en el día, enfatizó.

La viruela del mono se transmite por contacto directo o indirecto con sangre, fluidos corporales, lesiones de la piel, mucosas o con material contaminado por el virus.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) se han registrado más de 52.000 casos de esta enfermedad en 102 países.

Más contenido de esta sección
Luego de una persecución que incluyo tiroteos, un camión paraguayo lleno de cigarrillos de procedencia nacional, que ingresó de contrabando al territorio brasileño, fue incautado por autoridades de aquel país.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro (2019-2022) fue ingresado este viernes en un hospital de la ciudad de Santa Cruz, en el estado de Rio Grande do Norte, según informaron fuentes de su entorno político.
La reciente visita por sorpresa del papa Francisco a la basílica de San Pedro, dejándose ver por primera vez sin el hábito blanco y aún convaleciente de su infección respiratoria, fue decisión suya y demuestra que su salud “mejora”, confirmó este viernes la Santa Sede.
Más de 250 graduados, reservistas y ex reservistas israelíes de la Unidad de Inteligencia de élite 8200 publicaron una carta este viernes a favor de terminar la guerra en la Franja de Gaza para lograr mediante un acuerdo el retorno de los 59 rehenes, según una misiva difundida por varios medios, respaldando la firmada ayer por cerca de un millar de reservistas y ex soldados de la Fuerza Aérea Israelí.
El ministro de Defensa del Reino Unido, John Healey, aseguró este viernes que 2025 es “el año crítico” para la guerra en Ucrania, mientras que su homólogo alemán, Boris Pistorius, afirmó que Kiev es “el epicentro de un conflicto más amplio entre la libertad y la opresión”.
La mayoría de galaxias tiene un agujero negro supermasivo en el centro. Sin embargo, pese a la idea popular de que estos monstruos gravitatorios “engullen” materia constantemente, lo cierto es que estos objetos son muy difíciles de detectar y estudiar porque pueden pasar largos periodos en fase latente e inactiva.