31 mar. 2025

Bolsa de Tokio sube más de un 10% en la apertura tras caída récord

El principal índice de la Bolsa de Tokio, el Nikkei, subía más de un 10% en la apertura de la sesión de este martes 6 de agosto, con los inversores optando por la caza de gangas después de que el Nikkei se desplomara un 12,40% este lunes, su segunda mayor caída histórica, debido a los temores sobre la economía estadounidense y la apreciación del yen.

JAPAN-ECONOMY-STOCKS

Un hombre camina frente a un tablero de cotizaciones electrónicas que muestra el precio de las acciones en la Bolsa de Valores de Tokio, Japón, este martes 6 de agosto de 2024. Las acciones de Tokio se recuperaron en las primeras operaciones de este martes tras una caída histórica por las preocupaciones sobre la economía estadounidense y una apreciación del yen.

Foto: Kazuhiro Nogi (AFP).

Transcurrida la primera hora de negociación del martes, el Nikkei, que agrupa a los 225 títulos más representativos del mercado, acumulaba un ascenso del 10,34 % o 3.252,22 puntos, y se movía en 34.710,64 enteros, récord histórico intradía en puntos.

El Topix, que incluye a las firmas de la sección principal, las de mayor capitalización, subía otro importante 10,56 % o 235,28 puntos, y se situaba en 2.462,43 unidades.

El parqué tokiota abrió fuertemente al alza, tras desplomarse en la víspera, en una caída motivada por la fortaleza del yen tras la última subida de tipos del Banco de Japón (BoJ) y acumular varias jornadas en negativo.

Los inversores japoneses también reaccionaron así a la leve depreciación del yen frente al euro y al dólar, una tendencia que beneficia a los grandes exportadores nipones al repatriar sus beneficios en el exterior.

El yen se movía este martes durante el inicio de las negociaciones en Tokio en la franja de 143,61 a 146,66 yenes por dólar. Frente al euro, la divisa japonesa se movía en la franja de 157,41 a 160,33.

Las medidas de endurecimiento monetario anunciadas la semana pasada por el BoJ habrían sido las responsables de esta reciente apreciación, al reducir las diferencias con otras entidades como la Reserva Federal estadounidense y el Banco Central Europeo.

El banco japonés Sumitomo Mitsui era la más negociada en la primera hora y subía un 3,78 %, mientras que las empresas del sector del automóvil Toyota y Nissan avanzaban un 10,71 % ambas, respectivamente.

El conglomerado tecnológico Softbank se revalorizaba un 9,81 %, y la empresa del sector de los semiconductores Tokyo Electron sumaba un 14,26 %.

Caída bursátil

El lunes, el Nikkei había cerrado con una caída del 12,40%, dejándose más de 4.451,28 unidades, la mayor pérdida de puntos en la historia de la bolsa tokiota.

“El mercado empieza fuertemente al alza (este martes) dado que debería experimentar una recuperación natural tras el hundimiento” del lunes, dijo la agencia de correduría Monex, quien advierte que la sesión puede ser volátil.

El yen, cuya depreciación en los últimos meses había ayudado a la cotización de las empresas japonesas con presencia internacional, volvió a caer este martes a 146,01 unidades frente al dólar tras llegar en la víspera a 141,73 unidades, un nivel no visto desde enero.

Fuente: EFE y AFP.

Más contenido de esta sección
El presidente de EEUU, Donald Trump, amenazó este domingo a Irán con bombardeos y aranceles secundarios si no llegan a un acuerdo sobre su programa nuclear, después de que la semana pasada Teherán rechazara negociaciones directas con Washington.
El presidente de EEUU, Donald Trump, no descarta presentarse a las siguientes elecciones nacionales, fijadas para 2028, a pesar de que la Constitución estadounidense no permite sumar más de dos legislaturas y asegura que “hay métodos” para conseguirlo.
El ex narcotraficante colombiano Carlos Lehder, que fue fundador del cartel de Medellín, fue arrestado este viernes al llegar al aeropuerto internacional El Dorado de Bogotá, 38 años después de haber sido extraditado a Estados Unidos en donde purgó una condena por narcotráfico.
El terremoto ocurrido este viernes en Birmania de magnitud 7,7 ha causado por el momento 200 muertos en el país, además de 10 fallecidos en la capital tailandesa, Bangkok, donde también se sintió el temblor, así como graves daños en las infraestructuras de todas las zonas afectadas.
La región de América Latina y el Caribe enfrentó en 2024 huracanes excepcionales, sequías extenuantes e inundaciones mortales que dejaron una “profunda huella” social, afirmó la Organización Meteorológica Mundial (OMM) en un informe publicado este viernes.
Israel bombardeó este viernes los suburbios del sur de Beirut (Líbano), un bastión de Hezbolá, por primera vez desde la tregua acordada en noviembre último, respondiendo al lanzamiento de cohetes contra territorio israelí.