19 may. 2025

Bolsonaro da nuevamente positivo a coronavirus y seguirá en cuarentena

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, volvió a dar positivo al coronavirus dos semanas después de ser diagnosticado con la enfermedad, la cual llegó a calificar de “gripecita”, confirmaron este miércoles fuentes oficiales.

Amenaza. El presidente brasileño Jair Bolsonaro (i) tiene choques con el Congreso y la Justicia.

Amenaza. El presidente brasileño Jair Bolsonaro (i) tiene choques con el Congreso y la Justicia.

El líder de la ultraderecha brasileña, Jair Bolsonaro, recluido desde el pasado 7 de julio y que en la víspera cumplió los preceptivos 14 días de confinamiento, fue sometido el martes a un nuevo examen y confiaba en que el mismo diera negativo para “volver a la normalidad” esta misma semana.

No obstante, tras dar positivo en el nuevo examen, Bolsonaro continuará de cuarentena en su residencia oficial de Brasilia, el Palacio de la Alvorada.

Lea también: Bolsonaro da nuevo positivo al Covid-19

“El presidente Jair Bolsonaro sigue con buena evolución de salud, siendo acompañado por su equipo médico de la Presidencia de la República”, señaló una nota emitida por la Secretaría de Comunicación del Gobierno en la que confirma el nuevo resultado del test, el tercero en las últimas dos semanas.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Durante su confinamiento, Bolsonaro mantuvo encuentros a distancia con pequeños grupos que se congregan ante su residencia oficial, y en cada ocasión intentó mostrar que se encuentra en buen estado, lo que atribuyó en buena medida a la cloroquina.

Nota relacionada: A pesar de ser portador de Covid-19, Bolsonaro,recibe a sus seguidores

Desde que dio positivo al coronavirus y, según explicó por prescripción de los médicos militares que le atienden, Bolsonaro ha sido tratado con el polémico antipalúdico, cuya real eficacia contra el coronavirus es puesta en duda por la comunidad científica.

Bolsonaro, de 65 años, es uno de los mandatarios más negacionistas frente a la gravedad de la pandemia y desde el comienzo criticó las medidas de aislamiento social impuestas en mayor o menor grado por los gobernadores de los 27 estados de Brasil.

Pese a la expansión del virus en el país, Brasil comenzó a principios de junio un proceso gradual de desescalada que llevó a la reapertura de comercios, bares y restaurantes en la mayor parte del país.

Brasil es uno de los dos países más afectados en el mundo por la pandemia, solamente por detrás de Estados Unidos, y de acuerdo con los últimos datos oficiales ya supera las 80.100 muertes y acumula más de 2,1 millones de casos confirmados.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV afirmó este lunes “que hoy es tiempo de dialogar y de construir puentes” en “un mundo herido por la violencia y los conflictos”, en una audiencia con los representantes de otras religiones que participaron en la misa de inicio de pontificado.
Más de 25 personas murieron por tornados que arrasaron los estados de Misuri, Kentucky y Virginia, en el centro-sur de Estados Unidos, dijeron el sábado las autoridades, que reportaron daños significativos y prevén que el número de víctimas aumente.
Cerca de 3.000 personas permanecen evacuadas y las autoridades buscan a tres desaparecidos, en la provincia argentina de Buenos Aires, tras las inundaciones provocadas por intensas lluvias que se prolongaron hasta la madrugada de este domingo, informó el Gobierno provincial en un comunicado.
León XIV inauguró este domingo su magisterio con una misa en la que le fueron impuestos los símbolos del poder papal, el palio y el anillo del Pescador, y en la que pronunció un encendido llamamiento a la unidad en la Iglesia y la paz en un mundo marcado por “demasiado odio y prejuicios”.
En un bello edificio neoclásico en una de las calles más viejas y pintorescas del corazón de Atenas se encuentra un museo especial que ofrece al visitante acceso a un conocimiento milenario a través de la historia de artilugios tecnológicos de miles de años de antigüedad.
La Unión Europea (UE) afirmó este domingo que Rusia está tratando de “bombardear a Ucrania hasta la sumisión”, después de que la pasada noche haya llevado a cabo contra su vecino el mayor ataque con drones desde el inicio de la guerra en febrero de 2022.