04 abr. 2025

Bolsonaro insiste en que Brasil “lo tiene todo para desarrollar” su Amazonía

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, insistió este martes en que su país “lo tiene todo para desarrollar” la región de la Amazonía y afirmó que el estado de Roraima tendría potencial para alcanzar un desarrollo similar al de Japón si no fuera por sus reservas indígenas y “otras cuestiones ambientales”.

Jair Bolsonaro

Jair Bolsonaro fue electo recientemente presidente de Brasil.

EFE

“Con tecnología, en 20 años tendríamos en Roraima una economía próxima a la de Japón. Allí hay todo, pero el 60% del territorio está inmovilizado con reservas indígenas y otras cuestiones ambientales”, afirmó el mandatario durante un discurso pronunciado durante un encuentro con empresarios en Sao Paulo.

En las últimas semanas, Bolsonaro ha reforzado su intención de liberar la minería artesanal en las tierras indígenas de los estados amazónicos con la finalidad de impulsar la economía en “esa maravillosa región llamada Amazonía”.

Nota relacionada: “Brasil es nuestro, la Amazonía es nuestra”, reivindica Bolsonaro ante fuerzas militares

En su discurso, el presidente, en el poder desde el 1 de enero, defendió que los estados brasileños deberían tener autonomía para deliberar sobre determinadas “cuestiones”, como las medioambientales.

"¿Qué tenemos que ver nosotros de Sao Paulo con la cuestión ambiental de Roraima?”, planteó Bolsonaro, en referencia a ese estado fronterizo con Venezuela y que está en la mira del mandatario por albergar importantes reservas minerales en tierras indígenas.

El presidente también volvió a cuestionar los datos sobre deforestación divulgados por el estatal Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (INPE, por su sigla en portugués), los que calificó como “imprecisos” y que transmiten una “mala imagen del país en el extranjero”.

Le puede interesar: La UE advierte al Mercosur que la deforestación amenaza el acuerdo

“Cuando se dice que estamos desforestando, cuando datos imprecisos son divulgados (...). Divulgar eso es pésimo para nosotros”, recalcó Bolsonaro.

De acuerdo con datos del INPE, la devastación de la mayor selva tropical del mundo aumentó en un 88,4% en junio, impulsada, de acuerdo con diversas organizaciones ecologistas, por una política ambiental de Bolsonaro poco preocupada con su conservación.

El Gobierno del presidente ultraderechista rechazó dichas estadísticas y, en medio de fuertes críticas de organizaciones ambientales, destituyó al antiguo director del instituto, Ricardo Magnus Osorio Galvao, quien la víspera fue sustituido de manera temporal por un oficial de la Aeronáutica.

Lea más: Relatora de la ONU culpa a Bolsonaro de invasión en Amazonia

Bolsonaro igualmente ironizó este martes sobre el “placentero” encuentro que mantuvo con sus homólogos Emmanuel Macron y Angela Merkel, presidentes de Francia y Alemania, respectivamente, durante la reunión del G-20 en Japón.

“Ellos no se dieron cuenta todavía de que Brasil está bajo nueva dirección. Ahora hay un presidente de la República”, expresó el mandatario.

Más contenido de esta sección
El papa Francisco continua mejorando durante su convalecencia tras su hospitalización por una grave infección respiratoria, y sigue sin recibir visitas en su residencia, Casa Santa Marta, para favorecer su recuperación, informó la Oficina de Prensa del Vaticano.
El Tribunal Constitucional de Corea del Sur confirmó este viernes la destitución del presidente Yoon Suk-yeol por su fugaz declaración de ley marcial el pasado diciembre, lo que cierra un capítulo de la mayor crisis política de la historia reciente del país, que afronta ahora unas elecciones anticipadas.
El futuro de TikTok en EEUU se conocerá antes del sábado, cuando se cumple la prórroga de la Administración Trump para que la empresa se desvincule en territorio estadounidense de su matriz china ByteDance.
Mark Zuckerberg ha mantenido en los últimos tiempos contactos regulares con Donald Trump y miembros de su equipo para abogar por el fin de la persecución del gobierno estadounidense contra Meta por prácticas anticompetitivas, informaron varios medios, pocos días antes del comienzo de un juicio.
El telescopio espacial James Webb reveló cómo se forman las estrellas en una de las regiones más extremas de la galaxia.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes la imposición de aranceles del 10 % para las importaciones de Argentina, Brasil, Colombia y Chile, entre otros países latinoamericanos, como parte de una batería de aranceles “recíprocos” en todo el mundo.