20 abr. 2025

Bolsonaro se retracta sobre cloroquina y dice: “Por lo menos no maté a nadie”

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, se retractó por primera vez sobre las bondades que reiteradamente ha promocionado de la cloroquina, aceptó que el medicamento puede tener eficiencia “cero” contra el Covid-19 y dijo: “Por lo menos no maté a nadie”.

Jair Bolsonaro Brasil Covid-19.jpg

Jair Bolsonaro opinó sobre las elecciones de Estados Unidos.

Foto: EFE.

El líder ultraderechista y quien ha sido un férreo defensor del uso de la cloroquina, y hasta la tomó cuando se contagió de Covid-19 en julio pasado, aceptó que puede tratarse de un placebo.

“Puede que allá al frente digan que la opción (de la cloroquina) es cero, que es un placebo. Todo bien, paciencia, me disculpa, chao, por lo menos no maté a nadie”, dijo Jair Bolsonaro durante la alocución en vivo que realiza semanalmente los jueves por las redes sociales.

Desde que la pandemia llegó a Brasil en marzo del año pasado, Bolsonaro ha recomendado infinidad de veces el uso de la hidroxicloroquina para combatir el Covid, un polémico antipalúdico cuya efectividad no ha sido comprobada totalmente por la ciencia.

Nota relacionada: Bolsonaro da positivo al Covid-19 y se trata con cloroquina

Su defensa de la cloroquina también le costó el puesto a dos de sus ministros de Salud que no la consideraban adecuada en la lucha contra el virus.

Fue tal la obsesión del mandatario con la cloroquina que ordenó su fabricación en masa y el antipalúdico forma parte de un grupo de medicinas que el Ministerio de Salud ha determinado que se apliquen a pacientes de coronavirus como parte de lo que ese despacho y el propio Bolsonaro califican de “tratamiento precoz”.

Según datos oficiales, el Gobierno ha gastado ya más de 100 millones de reales (cerca de USD 20 millones) tanto en hidroxicloroquina como en otros medicamentos de cuya eficiencia ante el coronavirus duda buena parte de la comunidad científica.

La semana pasada el Tribunal de Cuentas del Estado, organismo que fiscaliza el gasto público en Brasil, pidió explicaciones al Gobierno sobre esos gastos.

El magistrado Benjamín Zymler, miembro del Tribunal, realizó el pedido fundamentado, entre otros factores, en que la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) no llegó a autorizar el uso de esas medicinas contra el Covid-19.

Más contenido de esta sección
Nicolás Maduro llegó este domingo a los primeros 100 días de su controvertido tercer mandato en Venezuela, marcados por cuestionamientos a su legitimidad, sanciones y el retorno de más de 2.500 migrantes, en su gran mayoría deportados por Estados Unidos.
El papa Francisco, que estuvo ausente en todos los ritos de la Semana Santa al seguir convaleciente tras su hospitalización, apareció este domingo en el balcón de la logia central de la fachada de la basílica de San Pedro para la bendición Urbi et Orbi y después recorrió la plaza en papamóvil. En su mensaje, condenó la “carrera de rearme”.
Los bombardeos israelíes contra la Franja de Gaza han matado al menos a 44 personas, entre ellas, varios niños, en lo que va de este sábado, informó el Ministerio de Sanidad palestino.
El papa Francisco quiere estar presente en la bendición urbi et orbi al final de la misa del Domingo de Resurrección en la Plaza de San Pedro, aunque dependerá de su salud, ya que aún se encuentra convaleciente de la infección respiratoria por la que estuvo ingresado 38 días en el hospital Gemelli, informó este sábado la oficina de prensa del Vaticano.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, acusó este sábado a su homólogo ruso, Vladimir Putin, de “jugar con vidas humanas” tras registrarse en Ucrania alarmas antiaéreas poco después de que Moscú anunciara un alto el fuego con ocasión de la Pascua Ortodoxa a las 15:00 GMT.
El papa Francisco no estará presente en el Vía Crucis de este Viernes Santo en el Coliseo de Roma, por seguir convaleciente de su infección respiratoria, pero ha dejado escritas las meditaciones que se leerán y en las que destaca que la “economía de Dios no mata ni aplasta”.