06 abr. 2025

Bomberos rescatan a un tiríka de una vivienda de Asunción

Bomberos voluntarios de la Primera Compañía Bomba Asunción rescataron este martes un tiríka de una vivienda ubicada en el barrio San Pablo de Asunción.

tirika.jpg

El tirika fue rescatado de la vivienda por los bomberos voluntarios.

Foto: Gentileza.

El teniente Paúl Cáceres informó a Última Hora que este martes rescataron un tiríka en el barrio San Pablo de Asunción.

“La central de alarma nos codificó de que en una casa particular había un gato que no coincidía con un gato normal, según los denunciantes”, expresó.

Manifestó que, al llegar al lugar, encontraron al animal en un cesto de ropa; luego le colocaron en una jaula para trasladarlo del lugar y cuando estaban saliendo de la vivienda se les acercó el dueño de una playa de vehículos, diciéndole que era su mascota.

Ante esta situación, el teniente le solicitó que presente la debida documentación del animal; sin embargo, no le presentó.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

El bombero llamó a la Policía Nacional para labrar un acta y el animal fue retenido y trasladado por los uniformados hasta la sede de la Comisaría 16ª Metropolitana.

En la sede policial ya estaban funcionarios del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) para hacerse cargo del animal.

Más contenido de esta sección
Funcionarios del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible del Paraguay (Mades) rescataron este sábado a un guacamayo que era trasladado de forma irregular en un camión desde Altos a Luque. Un trabajador de plataforma fue el que alertó a las autoridades.
Un mono de considerable tamaño recorre viviendas del barrio Kennedy de Lambaré causando preocupación entre los vecinos, ya que no saben de dónde salió ni cómo llegó a esa zona.
El cocodrilo más grande del mundo, de 5,4 metros de largo y cerca de una tonelada de peso, falleció en el noreste de Australia, indicó este sábado el parque de animales donde vivía cautivo.
En la Clínica Veterinaria Municipal San Francisco de Asís, ubicada en Villa Elisa, Departamento Central, se ofrece una amplia variedad de servicios a costos accesibles, para que todas las mascotas reciban la atención que necesitan.
La ecolocalización es la capacidad de algunos animales de conocer su entorno por medio de la emisión de sonidos y de la interpretación del eco que generan, y los murciélagos han demostrado ser los reyes de esta técnica para orientarse y hallar su camino.
El consumo de alcohol, a través de numerosos frutos fermentados, es una práctica muy habitual entre muchos animales salvajes y podría reportarles además algunos beneficios, ya que son una importante fuente de calorías.