06 abr. 2025

Borba apoya idea de su sucesora: Un sistema único de salud

Julio Borba, ministro de Salud Pública, no desaprueba la idea de su sucesora del cargo, María Teresa Barán, quien planteó construir un sistema único de salud que incluya en forma articulada e integrada a la cartera sanitaria y el Instituto de Previsión Social (IPS).

Julio Borba.jpg

El ministro de Salud, Julio Borba (c), durante un recorrido en el Hospital Nacional de Itauguá en pandemia.

El doctor Julio Borba mencionó este jueves que hay antecedentes del trabajo integrado entre el Ministerio de Salud Pública (MSP) y el IPS en distritos del interior, tales como Caazapá, Ayolas, Pilar y Ciudad del Este, que dieron buenos resultados.

La doctora María Teresa Barán, la futura ministra de la cartera sanitaria, en una entrevista pasada con Monumental 1080 AM, dijo que apuntaría a la construcción de un sistema único de salud, en forma articulada e integrada entre la previsional y el sistema público.

“En Caazapá, hace 10 a 12 años, se hace una atención integrada en el Hospital Regional del Ministerio de Salud, tanto al asegurado del IPS como al ciudadano que no tiene seguro de IPS. Lo que hay que establecer son controles claros, porque no tenemos un listado único entre ambas instituciones”, acotó.

Nota relacionada: Futura ministra de Salud pretende unificar a la cartera sanitaria con IPS

Enfatizó que Paraguay sigue siendo uno de los pocos países que tienen sistema de salud segmentado fragmentado con múltiples subsistemas. En este sentido, enumeró por un lado al Ministerio de Salud, por el otro al IPS, al sistema privado, al subsistema de gobernaciones y subsistema municipal.

“La idea es potenciar. No tiene lógica tener dos megaestructuras en una misma localidad, con tres presupuestos, cuando podríamos potenciar con un buen presupuesto para que la población sea beneficiada”, sostuvo.

Borba incluso expuso que con el modelo actual hay localidades donde se desempeña un solo médico con rubros del sistema público, privado y local.

Para la futura ministra había resaltado que en el periodo de la pandemia quedó demostrado que trabajar de forma integral facilita el acceso al derecho a la salud.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología pronostica un domingo agradable con un ambiente fresco a cálido y máximas que oscilarían entre los 26 y 30 °C en todo el país.
Agentes policiales lograron incautar casi 600 kilos de carne de dudosa procedencia y también detuvieron a un hombre. Todo esto en medio de un control de rutina sobre la ruta PY04 en San Ignacio, Departamento de Misiones.
La fiscala Angelina Arriola solicitó que el intendente de Encarnación, Luis Yd, enfrente un juicio oral y público por la supuesta comisión de delitos ambientales en el manejo de residuos sólidos urbanos y el funcionamiento del vertedero de la ciudad.
La colonia San Isidro, distrito de Los Cedrales, Departamento Alto Paraná, fue escenario de un violento choque de motocicletas, que dejó como saldo un muerto y dos heridos de gravedad.
El Ministerio Público imputó y pidió prisión preventiva para un presunto miembro de una banda de tortoleros, que opera utilizando inhibidores.
El arte religioso que cobra vida durante la Semana Santa en Tañarandy, Departamento de Misiones, este año rendirá homenaje a su creador Koki Ruíz. Su legado quedó a cargo de sus hijos y esposa. El artista falleció en diciembre del 2024.