09 abr. 2025

Brasil: Incautan hidroxicloroquina paraguaya que ingresó de contrabando

Cuatro personas quedaron detenidas en Brasil tras ser sorprendidas con más de 3.000 dosis de hidroxicloroquina ingresada de contrabando desde Paraguay.

hidroxicloroquina-Paraguay-Brasil.jpeg

Se incautó 3.600 pastillas de hidroxicloroquina en Brasil.

Foto: Mais Goiás.

Un total de 3.600 comprimidos de hidroxicloroquina de industria paraguaya fueron incautados por la Policía Federal del Brasil. La droga ingresó de contrabando y fueron detenidas cuatro personas por el hecho.

El procedimiento se llevó a cabo el miércoles en la localidad de Uruaçudel, estado brasileño de Goiás, sobre la ruta BR-153. Una camioneta fue interceptada por agentes policiales, quienes inspeccionaron el rodado.

Puede interesarte: Brasil se convierte en el segundo país del mundo con más casos de Covid-19

En el vehículo viajaban cuatro personas que tenían en su poder un equipaje con 120 cajas de hidroxicloroquina, un medicamento utilizado en el tratamiento para el Covid-19, pero cuya efectividad aún no cuenta con respaldo científico.

La medicina habría ingresado ilegalmente desde Paraguay y tenía como destino final un hospital de campaña en São Luis, estado de Maranhão.

Los detenidos contaron que recogieron la carga en São Paulo, pero provino de la ciudad de Campo Grande, del estado de Matto Grosso, de acuerdo con una publicación de Mais Goiás.

Brasil aprobó el uso de la cloroquina y la hidroxicloroquina para el tratamiento de pacientes con cuadros leves de Covid-19.

Sin embargo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) transmitió su recelo sobre el uso del tratamiento al considerar que no existen pruebas científicas que establezcan que es un medicamento seguro y eficaz contra esta enfermedad.

La posición de la OMS se produjo el mismo día en el que fue divulgado un amplio estudio observacional que sugiere que el tratamiento con los fármacos antipalúdicos se relaciona con un aumento de las tasas de mortalidad y un incremento de las arritmias cardíacas entre los pacientes de Covid-19.

En el estudio, publicado en la revista The Lancet, se analizan datos de casi 15.000 pacientes con Covid-19 que recibieron cloroquina o su análogo, la hidroxicloroquina (ingeridos con o sin los antibióticos azitromicina o claritromicina), y datos de 81.000 pacientes en más de 600 hospitales.

Más contenido de esta sección
La Confederación General del Trabajo (CGT), la mayor central obrera de Argentina, ratificó este martes la huelga general de 24 horas en todo el país para el próximo jueves, 10 de abril, y confirmó que acompañará esta semana a los jubilados en su habitual protesta de los miércoles.
Verónica Ojeda, ex pareja de Diego Armando Maradona y madre de su hijo menor, dijo este martes durante el juicio por la muerte del ex futbolista que los médicos Leopoldo Luque y Agustina Cosachov le mintieron sobre la última operación del ídolo argentino y sobre las condiciones de su internación domiciliaria.
Una niña mexicana de 3 años con gripe aviar falleció este martes en Coahuila, estado del norte de México, por “falla múltiple orgánica”, en lo que constituye el primer caso en un ser humano en el país, según informaron las autoridades sanitarias.
La planta fotovoltaica Quillagua, emplazada en la desértica región de Antofagasta, en el norte de Chile, fue inaugurada este martes transformándose en la central solar con almacenamiento en baterías más grande de América Latina, según difundió la empresa Contour Global.
El sector energético de Brasil tiene miedo de que la reducción de la tarifa de Itaipú se vea afectada por las acusaciones de espionaje a autoridades paraguayas y que involucran a la Binacional.
El volcán Kanlaon entró en erupción este martes en el centro de Filipinas, expulsando una columna de ceniza de cuatro kilómetros de altura que se precipitó sobre varias localidades cercanas, afirmó el Instituto Filipino de Vulcanología y Sismología (Phivolcs), siguiendo a una emisión similar el pasado diciembre.