16 abr. 2025

Brasil: Justicia electoral desmiente fraudes en urnas

El Tribunal Superior Electoral de Brasil (TSE) desmintió este domingo los videos y mensajes difundidos en redes sociales sobre supuestos fraudes en algunas urnas electrónicas. En esta jornada se realizan las elecciones de ese país.

brasil elecciones

Muchas denuncias de fraude en las urnas electrónicas se registran en redes sociales.

EFE

La Justicia Electoral de Brasil negó la veracidad del video que circula en internet donde la urna supuestamente “auto completa” el voto para presidente de la República en las elecciones que se realizan este domingo.

También negaron los rumores de que algunos votos no habrían sido apropiadamente procesados y validados.

“El video no muestra el teclado de la urna donde una persona teclea el restante del voto. No existe la posibilidad de que la urna auto complete el voto del elector, y eso puede ser comprobado por la auditoría de votación paralela”, expresó la Corte.

Embed

El material audiovisual fue compartido incluso por uno de los hijos del ultraderechista Jair Bolsonaro, líder en las encuestas con un 40% de los votos válidos.

En su cuenta de Twitter, Flavio Bolsonaro también instó a los electores a que “ayudaran a fiscalizar las elecciones”, ya que su padre cuestionó en repetidas ocasiones la fiabilidad de las urnas electrónicas y defiende el voto impreso.

Embed

La Justicia electoral brasileña igualmente calificó de “falso” el rumor de que algunas urnas de votación no estarían contabilizando y validando todos los votos de manera apropiada.

“La Justicia Electoral esclarece que el mensaje que circula en redes sociales y aplicaciones de chat sobre la ausencia de procesamiento de todos los votos en la urna electrónica es falsa”, expresó el Tribunal.

Previamente, la presidenta del TSE, Rosa Weber, informó en una rueda de prensa que la Corte estará “atenta” a posibles noticias falsas que intenten influir en los comicios presidenciales, legislativos y regionales que se celebran en el país.

“De hecho, las noticias falsas son el asunto del momento”, dijo Weber, quien garantizó que un grupo de trabajo especialmente dedicado a ese asunto en el TSE analiza cada denuncia de “fake news” que llega, a fin de que esas publicaciones, que circulan sobre todo en las redes sociales, sean inmediatamente excluidas.

Más contenido de esta sección
El peso argentino se depreció este lunes alrededor de un 10% en el debut del nuevo esquema cambiario y la apertura del ‘cepo’ a la compra de divisas anunciada por el Gobierno de Javier Milei tras conseguir un millonario auxilio financiero para fortalecer las reservas del Banco Central.
La Presidencia de Paraguay felicitó al reelegido presidente de Ecuador, Daniel Noboa, y destacó que el país vivió una “jornada electoral democrática” el domingo último, cuando más de 13,7 millones de ciudadanos fueron convocados a las urnas.
La Casa Blanca está compilando un propuesta para que el Congreso retire unos 9.300 millones de dólares en fondos aprobados para radios y televisiones públicas y otras agencias que no se alinean con sus prioridades, según adelantó este lunes el diario The Hill.
Chile presentó este lunes el plan de obras de infraestructura del llamado Corredor Bioceánico Vial, una carretera que busca unir el norte del país con Argentina, Paraguay y Brasil para configurar una nueva ruta comercial entre el Atlántico y el Asia-Pacífico.
El papa Francisco aprobó este lunes el decreto en el que reconoce las “virtudes heroicas” del español Antoni Gaudí, conocido como el ‘arquitecto de Dios’, por su trabajo en el diseño de la Sagrada Familia de Barcelona, España.
Daniel Noboa, el presidente más joven de Latinoamérica y de la historia democrática de Ecuador, logró a sus 37 años ser reelegido para un mandato completo (2025-2029), en el que continuará su política de “mano dura” contra la delincuencia y de liberalización de la economía ecuatoriana.