14 abr. 2025

Brasil pide al FMI un tratamiento especial para la economía argentina

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, puso sobre el tapete la complicada situación económica que vive Argentina, país para el que pidió un tratamiento especial durante el encuentro que sostuvo este sábado con la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, informaron fuentes de la presidencia.

Lula en la Cumbre G7.jpg

El presidente del Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, participa en la Cumbre G-7 en Hiroshima, Japón.

Argentina, que debe cumplir con las exigencias de un acuerdo firmado el año pasado con el FMI para refinanciar un millonario préstamo concedido en 2018, arrastra una complicada situación económica marcada por la escasez de divisas internacionales, la devaluación del peso y una inflación desbordada que se sitúa en el 108% interanual.

Este asunto también fue abordado por Lula durante su primera intervención en la cumbre del G-7, en la que pidió al organismo financiero un tratamiento especial para el país gaucho.

Puede interesarle: Informe oficial argentino advierte de “incumplimientos legales” de acuerdo con FMI de 2018

“La deuda externa de muchos países, que ya vivió Brasil en el pasado y hoy azota a Argentina, es causa de una alarmante y creciente desigualdad y requiere del Fondo Monetario Internacional un tratamiento que considere las consecuencias sociales de las políticas de ajuste (fiscal)”, señaló el mandatario brasileño.

De acuerdo con un escueto comunicado de la presidencia brasileña, la situación de Argentina fue discutida después, en el encuentro particular de Lula con la directora del FMI, como un asunto necesario “para el equilibrio regional de los países suramericanos”, sin dar más detalles.

También puede leer: G7 anuncia nuevas sanciones para hacer pagar a Rusia por guerra en Ucrania

Otra cuestión abordada en la reunión fue el impacto de la pandemia de la Covid-19 en los países “más pobres del mundo”.

Tanto el presidente brasileño como la directora del organismo coincidieron en la necesidad de que los sistemas financieros de las naciones afectadas reciban fondos que ayuden en su proceso de recuperación.

Brasil, como país invitado, se incorporó hoy a la cumbre de líderes del G7 que se celebra en la ciudad japonesa de Hiroshima, junto con India, Indonesia o Vietnam, otras naciones convidadas a la cita.

Más contenido de esta sección
El presidente de EEUU, Donald Trump, se somete este viernes en el Hospital Militar Walter Reed a su primer chequeo médico anual de este segundo mandato, que incluye pruebas estándar como su nivel de colesterol o de presión arterial.
Luego de una persecución que incluyo tiroteos, un camión paraguayo lleno de cigarrillos de procedencia nacional, que ingresó de contrabando al territorio brasileño, fue incautado por autoridades de aquel país.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro (2019-2022) fue ingresado este viernes en un hospital de la ciudad de Santa Cruz, en el estado de Rio Grande do Norte, según informaron fuentes de su entorno político.
La reciente visita por sorpresa del papa Francisco a la basílica de San Pedro, dejándose ver por primera vez sin el hábito blanco y aún convaleciente de su infección respiratoria, fue decisión suya y demuestra que su salud “mejora”, confirmó este viernes la Santa Sede.
Más de 250 graduados, reservistas y ex reservistas israelíes de la Unidad de Inteligencia de élite 8200 publicaron una carta este viernes a favor de terminar la guerra en la Franja de Gaza para lograr mediante un acuerdo el retorno de los 59 rehenes, según una misiva difundida por varios medios, respaldando la firmada ayer por cerca de un millar de reservistas y ex soldados de la Fuerza Aérea Israelí.
El ministro de Defensa del Reino Unido, John Healey, aseguró este viernes que 2025 es “el año crítico” para la guerra en Ucrania, mientras que su homólogo alemán, Boris Pistorius, afirmó que Kiev es “el epicentro de un conflicto más amplio entre la libertad y la opresión”.