04 may. 2025

Brasil supera los 6 millones de infectados por Covid-19

Brasil superó este viernes la marca de 6 millones de casos confirmados de Covid-19, tras la notificación de 38.397 nuevos contagios en las últimas 24 horas, según informó el Ministerio de Salud.

BRASIL.jpg

El total de infectados en Brasil, uno de los más golpeados por la pandemia del coronavirus, se ubica ahora en los 6.020.164, de acuerdo con el más reciente boletín divulgado por la cartera.

Foto: icrc.org.

El total de infectados en el país sudamericano, uno de los más golpeados por la pandemia del coronavirus, se ubica ahora en los 6.020.164, de acuerdo con el más reciente boletín divulgado por la cartera.

En el mismo periodo, las autoridades también fueron notificadas de 552 nuevas muertes a raíz de la enfermedad, con lo cual el total de fallecidos llegó a 168.613.

El Ministerio informó además que otros 2.176 decesos sospechosos están bajo la investigación de las autoridades sanitarias por su posible relación con el virus.

Lea más: La pandemia supera 55 millones de casos, 450.000 más que el día anterior

El gigante sudamericano cuenta además con 5.422.102 recuperados del Covid-19, lo que equivale a un 90,1% del total de contagiados, mientras que otros 429.449 pacientes siguen bajo acompañamiento médico.

Las cifras apuntan a una aceleración de la pandemia en el país, que consiguió reducir tanto el número de casos como el de muertes en octubre tras registrar un promedio por encima del millar de fallecidos por día en el pico de la pandemia, entre abril y mayo.

Los expertos advierten de que Brasil vive, así como diversos países en el mundo, una probable segunda ola de la emergencia sanitaria sin haber superado la primera.

Nota relacionada: Las vacunas prometedoras contra el Covid ponen presión a otros ensayos

Asimismo, los gobiernos regionales del país alertaron la víspera sobre una posible “tragedia epidemiológica” de grandes proporciones si el Ejecutivo se niega a reconocer que el país está viviendo una segunda ola de epidemia del Covid-19 y se abstiene de adoptar las medidas necesarias para enfrentarla.

Sin embargo, el Ministerio de Salud ha descartado que Brasil atraviese una segunda ola de la enfermedad y alega que los números son insuficientes para tal diagnóstico, a pesar del fuerte aumento de las muertes, los contagios y las hospitalizaciones por el Covid-19 en los últimos días.

Le puede interesar: Para OMS no es momento de relajarse pese a euforia por vacunas anti-Covid

El Gobierno encabezado por el presidente Jair Bolsonaro es uno de los más escépticos en el mundo sobre la gravedad de la pandemia y ha criticado las medidas de distanciamiento social impuestas por las administraciones regionales y municipales para combatir el coronavirus.

El líder de la negacionista ultraderecha brasileña alega que tales medidas no van a detener el patógeno pero que sí pueden generar una quiebra generalizada de las empresas y despidos masivos de empleados, y que el hambre puede provocar más muertes que la propia enfermedad.

Más contenido de esta sección
El Gobierno taiwanés afirmó este sábado que había concluido la primera ronda de negociaciones con Estados Unidos sobre “aranceles recíprocos y otros temas económicos y comerciales”, describiendo el ambiente de dichas reuniones como “franco y cordial”, informaron fuentes oficiales.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro podría salir en los “próximos días” del hospital de Brasilia, donde se recupera desde el 13 de abril de una compleja cirugía abdominal, informaron sus médicos este sábado.
El Banco Mundial (BM) aprobó un financiamiento adicional de USD 230 millones para Argentina, con el objetivo de “mejorar el acceso al empleo formal y a oportunidades laborales de calidad” para personas que se encuentran fuera del mercado laboral.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, publicó este viernes en su cuenta de la red Truth Social una imagen suya vestido como papa.
Los cardenales que participan en las congregaciones previas al cónclave que elegirá un sucesor del papa Francisco volvieron a verse esta mañana de sábado para exponer sus puntos de vista y con el debate todavía “abierto”.
Más allá de la apariencia de ser puro entretenimiento y diversión, los videojuegos han sido testigo directo durante décadas de una guerra descarnada entre tres gigantes de la tecnología: Nintendo, Sony y Microsoft. Una batalla por entretener a millones de seguidores y controlar un suculento mercado de cerca de 250.000 millones de dólares.