30 mar. 2025

Brasil terminó 2024 con récords en los casos de dengue y en las muertes por la enfermedad

Brasil terminó 2024 con un récord de 6,65 millones de casos probables de dengue y de un también récord de 6.022 muertes por la enfermedad, según el boletín epidemiológico semanal divulgado el pasado viernes por el Ministerio de Salud con datos actualizados hasta el 28 de diciembre.

DENGUE OK.jpg

Pacientes infectados y sospechosos de padecer dengue en una unidad básica de salud de la zona este de São Paulo (Brasil).

Foto: EFE.

Los contagios de 2024 casi cuadruplicaron los de 2015 (1,7 millones), el año con mayor números de infecciones, y las muertes que quintuplicaron las de 2023 (1.094), hasta ahora el año más letal.

Los números pueden ser aún mayores ya que, a falta de contabilizar los datos de los últimos tres días del año, las autoridades sanitarias aún investigan 902 muertes sospechosas de haber sido causadas por la enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti.

El coeficiente de incidencia del dengue el año pasado también fue récord, con 3.275 casos por cada 100.000 habitantes en el país, pero esa tasa llegó a ser de 9.911 casos por cada 100.000 habitantes en Brasilia y de 8.256 casos por cada 100.000 habitantes en Minas Gerais, el segundo estado más poblado de Brasil.

Te puede interesar: Brasil bate su récord histórico de casos de dengue con más de 1,88 millones de contagios

Brasil llegó a registrar un récord de 1,75 millones de casos de dengue en marzo, al final del verano austral, cuando las condiciones de temperatura y las lluvias son propicias para la multiplicación de la población de mosquitos, y ese número cayó a 35.933 casos en septiembre, al final del invierno.

Pero en diciembre, con el aumento de las temperaturas y de las lluvias y el inicio de un nuevo verano, el número volvió a subir, hasta los 78.906 casos.

Más mujeres con dengue

Según el boletín epidemiológico, el dengue afectó más a las mujeres (55 % de los casos) que a los hombres (45 %) e igualmente, en un país con mayoría de afrodescendientes, contagió más a los blancos (41,7 %) que a los negros y mulatos (40,1 %).

Por edades, la franja con más contagios fue la de entre 20 y 29 años, con 1,22 millones de casos, seguida por la de entre 30 y 39 años, con 1,08 millones de casos.

En medio de la peor epidemia de dengue en su historia, el Gobierno inició en febrero una inédita campaña de inmunización con la vacuna Takeda, del fabricante japonés Odenga, pero las dosis adquiridas solo fueron suficientes para inmunizar a 3,3 millones de niños de entre 10 y 14 años en municipios considerados prioritarios.

El centro de investigación científica brasileño Instituto Butantan solicitó en diciembre pasado el registro de la vacuna contra el dengue que desarrolló y ya probó exitosamente, para poder comenzar a usarla en 2025, y anunció que puede ofrecer hasta 100 millones de dosis del inmunizante entre 2025 y 2027.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El terremoto de magnitud 7,7 que sacudió el viernes el centro-norte de Myanmar (Birmania) destruyó el 70% de Sagaing, una de las dos ciudades más cercanas al epicentro, según la Cruz Roja de Birmania.
La desaparición de Pamela Gallardo a los 23 años en 2017, durante la gestión de Claudia Sheinbaum, entonces jefa de la alcaldía de Tlalpan, sigue sin resolverse más de siete años después, y su familia denuncia que Sheinbaum, ahora presidenta de México, abandonó el caso, lo que evidencia desatención del Gobierno a la crisis de desapariciones en el país, agudizada por el caso de Teuchitlán, en Jalisco.
Las autoridades colombianas ocuparon, con fines de expropiación, bienes inmuebles valuados en USD 16,6 millones que el narcotraficante Julio César Rojas supuestamente adquirió con dineros ilícitos en el departamento de Norte de Santander, fronterizo con Venezuela, informó este sábado la Fiscalía.
Siguen llegando rescatistas a Birmania (Myanmar) después del fuerte terremoto de magnitud 7,7 que sacudió el país asiático en la víspera, dejando cerca de 700 muertos y más de 1.600 heridos, informó la agencia oficial de noticias Xinhua.
Los equipos de rescate trabajan este sábado contra el reloj y a la espera de recibir ayuda en Birmania, donde un terremoto de magnitud 7,7 sacudió el viernes el centro-norte del país, en zonas ya asoladas por el conflicto. “Llevamos más gente al cementerio que al hospital”, dice a EFE un trabajador humanitario.
Rusia denunció el sábado que las Fuerzas Armadas de Ucrania aumentó los ataques contra su infraestructura energética pese a las declaraciones de Kiev de que sus tropas dejaron de golpear ese tipo de instalaciones en cumplimiento de la moratoria acordada con la mediación de Estados Unidos.