07 abr. 2025

Brecha laboral entre hombres y mujeres en Paraguay ronda el 40%

La brecha laboral entre hombres y mujeres es “más o menos de un 40%” en Paraguay, señaló este miércoles un equipo integrado por delegaciones diplomáticas europeas en el país.

Brecha salarial.jpg

Las mujeres pasan el doble tiempo dedicadas a trabajos no remunerados, según encuesta.

Las mujeres en Paraguay, al igual que en la mayoría del mundo, tienen “menos trabajo remunerado y de menor calidad”, afirmó en una conferencia de prensa la jefa adjunta de cooperación de la Unión Europea (UE) en el país, Diana García.

“Uno de los factores principales que impiden a las mujeres ingresar al mundo laboral es el tema del trabajo no remunerado, doméstico y de trabajo en la casa”, agregó.

La funcionaria se refirió, con motivo del Día Internacional por la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, a los avances del denominado Plan de Acción de Género en Paraguay.

Dicha iniciativa es liderada por el llamado Equipo Europa, del que hacen parte las misiones diplomáticas de Alemania, España, Francia, Italia y la UE acreditadas en el país.

García, citando datos de una encuesta realizada como parte del plan, reveló que las mujeres “pasan el doble tiempo dedicadas a trabajos no remunerados”, lo cual les impide formarse y “tener el tiempo para encontrar algún trabajo”.

Cargos electivos y feminicidios

También llamó la atención sobre las estadísticas que señalan que en el país menos del 20% de las mujeres ocupan cargos de elección popular.

La situación es más dramática para las comunidades nativas: “No hay mujeres indígenas” en estos puestos, aseguró.

Por otra parte, advirtió que “los colectivos trans sufren más violencia en el interior de sus casas y espacios públicos que los hombres”.

Las cifras oficiales hablan de tres feminicidios por mes en Paraguay, según datos difundidos por el Observatorio de Violencia del Ministerio de la Mujer.

Al referirse al Plan de Acción de Género, previsto para el periodo 2021-2015, el embajador de la UE en Asunción, Javier García, destacó que responde al compromiso de seguir acompañando a Paraguay “en el camino de superar las importantes brechas y restricciones de derechos basadas en el género, que afectan a las mujeres y a las personas según su orientación sexual e identidad de género”.

Más contenido de esta sección
Agentes de la Senad capturaron a cuatro personas en un procedimiento desplegado en la zona del Parque Guasu Metropolitano de Asunción, con varios kilos de marihuana vip. Se presume que la droga de alta pureza tenía como destino llegar al Clan Rotela.
La fiscala Norma Salinas reveló varias negligencias que envuelven a la muerte de un adolescente de 15 años durante una gresca que comenzó a la salida de una fiesta de 15 años en Caaguazú. Apuntó al personal médico que atendió al herido y a los policías que minimizaron la situación.
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez explican a detalle quiénes son los jueces de paz de la capital sindicados como parte de “la mafia de los pagarés”.
El conocido instructor y ex presidente de la Asociación Paraguaya de Paracaidismo Deportivo (APPD), Richard Alfredo Acosta Cabrera, perdió la vida durante una práctica de este deporte extremo en Ypacaraí. La Fiscalía inició una investigación.
El reciente escándalo por la admisión del Gobierno de Brasil de haber espiado a funcionarios paraguayos, en el marco de la negociación de la nueva tarifa de Itaipú Binacional, dejó en evidencia las falencias del Estado paraguayo en el ámbito de la ciberdefensa.
Un joven fue brutalmente agredido con puñetazos, patadas y dos puñaladas en la espalda a la salida de una discoteca en Villa Morra, en la ciudad de Asunción.