11 abr. 2025

Brecha laboral entre hombres y mujeres en Paraguay ronda el 40%

La brecha laboral entre hombres y mujeres es “más o menos de un 40%” en Paraguay, señaló este miércoles un equipo integrado por delegaciones diplomáticas europeas en el país.

Brecha salarial.jpg

Las mujeres pasan el doble tiempo dedicadas a trabajos no remunerados, según encuesta.

Las mujeres en Paraguay, al igual que en la mayoría del mundo, tienen “menos trabajo remunerado y de menor calidad”, afirmó en una conferencia de prensa la jefa adjunta de cooperación de la Unión Europea (UE) en el país, Diana García.

“Uno de los factores principales que impiden a las mujeres ingresar al mundo laboral es el tema del trabajo no remunerado, doméstico y de trabajo en la casa”, agregó.

La funcionaria se refirió, con motivo del Día Internacional por la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, a los avances del denominado Plan de Acción de Género en Paraguay.

Dicha iniciativa es liderada por el llamado Equipo Europa, del que hacen parte las misiones diplomáticas de Alemania, España, Francia, Italia y la UE acreditadas en el país.

García, citando datos de una encuesta realizada como parte del plan, reveló que las mujeres “pasan el doble tiempo dedicadas a trabajos no remunerados”, lo cual les impide formarse y “tener el tiempo para encontrar algún trabajo”.

Cargos electivos y feminicidios

También llamó la atención sobre las estadísticas que señalan que en el país menos del 20% de las mujeres ocupan cargos de elección popular.

La situación es más dramática para las comunidades nativas: “No hay mujeres indígenas” en estos puestos, aseguró.

Por otra parte, advirtió que “los colectivos trans sufren más violencia en el interior de sus casas y espacios públicos que los hombres”.

Las cifras oficiales hablan de tres feminicidios por mes en Paraguay, según datos difundidos por el Observatorio de Violencia del Ministerio de la Mujer.

Al referirse al Plan de Acción de Género, previsto para el periodo 2021-2015, el embajador de la UE en Asunción, Javier García, destacó que responde al compromiso de seguir acompañando a Paraguay “en el camino de superar las importantes brechas y restricciones de derechos basadas en el género, que afectan a las mujeres y a las personas según su orientación sexual e identidad de género”.

Más contenido de esta sección
Un niño de 2 años casi perdió el brazo al meterlo dentro de una centrifugadora. El hecho ocurrió en el barrio Remansito, de Ciudad del Este.
El Ministerio de Salud Pública (MSP) dio inicio a la campaña de vacunación contra la influenza desde este jueves. Las primeras dosis están disponibles en Asunción y Central, y desde el viernes estarán a nivel nacional.
Una beba fue denunciada por su madre como desaparecida en Areguá. La mujer afirmó que una vecina fue quien se llevó a su hija, pero finalmente terminó con una familia de resguardo a pedido de la Defensoría.
El cuerpo de un hombre de 66 años fue encontrado en avanzado estado de descomposición en el interior de una vivienda ubicada en la ciudad de Lambaré, del Departamento Central. Habría sido víctima de un homicidio.
Julio César García, abogado de la familia de Matías Cabrera Cáceres, sospechoso del crimen de Thiago Brítez, de 15 años, en Caaguazú, denunció que la familia del joven involucrado en el caso recibe amenazas.
Luego de la primera visita oficial del presidente de Argentina Javier Milei a Paraguay para una breve reunión con su homólogo Santiago Peña, los gobiernos de ambos países emitieron un comunicado conjunto en el que detallaron los temas que abordaron los jefes de Estado.