13 abr. 2025

Buenos Aires denunciará a Gobierno de Argentina si incumple fallo

El Gobierno de la ciudad de Buenos Aires denunciará a los funcionarios del Ejecutivo de Argentina que sean “responsables” en caso de incumplir un fallo judicial que obliga a restituir fondos a la capital de ese país, que el presidente Alberto Fernández ya anunció que no acatará.

Casa Rosada de Argentina.jpg

Casa Rosa, del Gobierno Federal de Argentina, en Buenos Aires.

Foto: clarin.com

“Esto es de altísima gravedad para nuestro país y pone en riesgo las bases de nuestra democracia. El presidente de la Nación decidió no acatar un fallo de la Corte Suprema. Gravísimo”, dijo este viernes en una rueda de prensa el alcalde de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, aspirante conservador a las elecciones de 2023 de Argentina.

El miércoles pasado, la Corte Suprema dictó por unanimidad una medida cautelar que obliga a restituir a la ciudad de Buenos Aires –un estado autónomo como las provincias argentinas– fondos que recauda el Fisco nacional por impuestos y que debe distribuir entre todas las provincias.

El presidente Alberto Fernández rechazó la decisión del Supremo como un fallo “político”, anticipó que recusará a los jueces de la Corte y que solicitará la revocación de la medida cautelar, una reacción avalada por varios gobernadores de provincias alineados con la Casa Rosada.

Le puede interesar: Identifican en Argentina al nieto 131 y renuevan esperanzas

Rodríguez Larreta, uno de los principales referentes de la coalición opositora Juntos por el Cambio, consideró que la decisión del mandatario de incumplir el fallo quiebra “el orden constitucional”, viola “el Estado de derecho y la democracia” y constituye “el peor intento de una larga lista de ataques del kirchnerismo para anular la Justicia”.

“El presidente tiene que hacerse responsable de esta decisión de violar la Constitución”, afirmó el alcalde capitalino, que se perfila como posible candidato a las presidenciales de 2023.

El Supremo ordenó restituir a la ciudad de Buenos Aires el 2,95% de los fondos que recauda el Fisco argentino y que son “coparticipables”, es decir, que deben ser repartidos entre las diferentes provincias argentinas y el distrito de la capital, que desde 1996 es autónomo.

En setiembre de 2020, el Gobierno de Alberto Fernández decidió hacer ese recorte para dar un aumento a la Policía de la provincia de Buenos Aires –que se había rebelado para su reclamo salarial–, alegando que el aumento en la coparticipación de impuestos que la ciudad de Buenos Aires había recibido durante el Gobierno de Mauricio Macri (2015-2019) para costear los gastos de la Policía capitalina no era correcto.

Lea también: Disturbios en festejos por la Selección Argentina

Rodríguez Larreta dijo que, si se incumple la medida cautelar la semana próxima, denunciará ante la justicia a todos los funcionarios del Gobierno responsables de no avatar el fallo.

Sostuvo que los bloques de Juntos por el Cambio en el Parlamento analizan otras acciones judiciales y legislativas, lo que podría incluir un eventual pedido de juicio político.

En un comunicado, Juntos por el Cambio expresó su “más enérgico repudio y profunda preocupación por la explícita desobediencia” del presidente ante el fallo de la Corte, que “es la última palabra de la legalidad”.

Más contenido de esta sección
Las recientes exenciones arancelarias a ciertos productos tecnológicos pueden ser de corta duración, dijeron el domingo altos funcionarios de Estados Unidos, en momentos en que Donald Trump advierte que “nadie se libra” de sus medidas y China reclama la supresión de los gravámenes.
Los centros de votación para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Ecuador, que enfrentan al actual presidente, Daniel Noboa, y a la candidata correísta, Luisa González, cerraron una jornada electoral de diez horas ininterrumpidas y, seguidamente, comenzó el escrutinio, cuyo resultado se prevé muy ajustado.
Un bombardeo ruso con misiles balísticos contra el centro de la ciudad ucraniana de Sumi, en el noreste del país, en pleno Domingo de Ramos causó más de una treintena de muertos, incluidos dos niños, y más de un centenar de heridos.
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) criticó este sábado el acuerdo que el Gobierno de Javier Milei selló con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y advirtió que habrá una fuerte devaluación del peso argentino a partir del régimen cambiario que se pondrá en marcha el próximo lunes.
Los smartphones y los monitores de ordenador son algunos de los dispositivos electrónicos que EE.UU. ha decidido dejar libre de los llamados “aranceles recíprocos” por parte de la Administración Trump, según un aviso de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP, en inglés).
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció este viernes que el próximo lunes 14 de abril pondrá fin al régimen de restricciones a la compra de dólares a personas naturales y aplicará un esquema cambiario con un piso y un techo, que se moverán al 1% mensual.