17 abr. 2025

Burbujas de flamantes estrellas en Gran Nube de Magallanes

El explorador espectroscópico multiunidad (MUSE), instalado en el telescopio de largo alcance (VLT) en el Observatorio Paranal (Chile), ha captado intrincados detalles en luz visible de una región de formación de nuevas estrellas en la Gran Nube de Magallanes (LMC, por sus siglas en inglés).

Luces.JPG

La Gran Nube de Magallanes es una galaxia satélite de la Vía Láctea.

Foto: ESO

Esta deslumbrante región refulge gracias al ambiente relativamente libre de polvo de LMC y la precisa visión de MUSE en llamativos colores en una imagen difundida hoy por el Observatorio Austral Europeo (ESO) desde su sede central en la ciudad alemana de Garching.

Este instrumento multiunidad ha detectado además en el interior de esta nube un chorro emitido por una estrella naciente —un objeto estelar joven masivo, con una masa doce veces mayor que la de nuestro Sol—.

La Gran Nube de Magallanes es una galaxia satélite de la Vía Láctea, visible principalmente desde el hemisferio sur, y situada a unos 160.000 años luz de la Tierra, por lo que puede considerarse una vecina cercana.

Además, al tener en la imagen el brazo espiral de la Gran Nube de Magallanes de frente, es posible inspeccionar con facilidad regiones como la aquí captada, denominada LHA 120-N 180B (o N180 B en su forma abreviada).

Se trata de un tipo de nebulosa conocida como una región H II de nubes interestelares de hidrógeno ionizado y es un fértil criadero de nuevas estrellas.

Las nuevas estrellas masivas recién formadas son las responsables de la ionización del gas circundante, lo que genera unas vistas espectaculares.

La forma distintiva de N180 B se compone de una gigantesca burbuja de hidrógeno ionizado rodeada por cuatro burbujas más pequeñas.

La imagen captada por MUSE muestra con detalle un chorro emitido por una estrella naciente, llamado Herbig–Haro 1177 (o HH 1177 en su forma abreviada) y con casi 33 años luz de longitud, uno de los más largos jamás observados.

Es, además, la primera vez que se ha observado en luz visible un chorro de este tipo fuera de la Vía Láctea, ya que generalmente están oscurecidas por sus entornos polvorientos.

Chorros como HH 1177, altamente colimado y que apenas se dispersa a medida que viaja, se asocian con los discos de acreción de su estrella y pueden arrojar luz sobre cómo acumulan materia las estrellas nacientes.

Los resultados de esta investigación, llevada a cabo por un equipo internacional de astrónomos, aparece en la revista Nature.

Más contenido de esta sección
El Tribunal Supremo británico, máxima instancia judicial, puso fin a un asunto controvertido en el Reino Unido al dictaminar este miércoles, en un fallo histórico, que el término “mujer” en la ley está definido por el sexo biológico.
La adopción de un tratado contra pandemias, alcanzado este miércoles en el seno de la Organización Mundial de la Salud (OMS), después de tres años y 13 rondas de negociaciones, busca preparar al mundo para futuras crisis sanitarias como la que causó el Covid-19 y evitar que se repitan los errores cometidos en ese entonces.
El Gobierno de Estados Unidos planea cerrar casi 30 embajadas y consulados en diversos países, entre ellos, muchos europeos como Malta o Francia, según documentos internos del Departamento de Estado a los que ha tenido acceso la cadena CNN.
La ex primera dama peruana, Nadine Heredia, esposa del ex presidente Ollanta Humala, ingresó este martes en la Embajada de Brasil en Lima y solicitó asilo a ese país, horas después de ser condenada a 15 años de prisión por lavado de activos al recibir aportes de Odebrecht para las campañas de su marido en 2006 y 2011, informó la Cancillería de la nación andina.
Dalma Maradona, una de las hijas de Diego Armando Maradona, declaró este martes por primera vez en el juicio contra siete profesionales de la salud por la muerte del ídolo argentino, y apuntó contra el equipo médico a cargo de los cuidados de su padre y reveló que la vivienda en la que falleció estaba en malas condiciones, tenía “olor a pis” y “era un asco”.
Mark Zuckerberg ha vuelto este martes a los tribunales de Washington, EEUU, en la segunda jornada del juicio contra su compañía Meta, la matriz de Facebook acusada de comprar Instagram y WhatsApp para ahogar a posibles competidores.