09 abr. 2025

Buscaban metano, pero hallaron el posible mayor depósito del oro verde del futuro

Un equipo de investigadores de Francia buscaba medir los niveles de gas metano del subsuelo, pero se topó con un resultado totalmente innovador: hidrógeno blanco. Los resultados serían tan inesperados que podría ser, según análisis previos, el mayor depósito de este tipo de gas conocido actualmente.

sonda que usaron para sondear subsuelo para hallar hidrógeno 2.jpg

Investigadores franceses utilizaron una sonda especial para realizar las mediciones de gas en el subsuelo de la región de Lorena, Francia.

Foto: Gentileza de GeoRessources.

Un equipo de investigadores, integrado por Jaques Pironon y Philippe de Donato, ambos de la Universidad de Lorena y el Centro Nacional de Investigaciones Científicas de Francia (CNRS), se encontraba explorando la región de Lorena para evaluar los niveles de metano en el subsuelo, pero hallaron otro resultado, según el medio The Conversation.

Su meta era analizar si la explotación de este gas sería viable, aunque inesperadamente encontraron otro resultado: hidrógeno natural, en una concentración tan alta, que consideran que podría ser el mayor depósito del mundo.

Tras analizar los estratos rocosos y depósitos de metano, descubrieron una alta proporción de hidrógeno, con un nivel que crece a medida que se desciende.

A 1.100 metros bajo tierra se llegaba a un 14% de hidrógeno y a 1.250 el 20%, por lo que los especialistas especulan que a 3.000 metros la concentración podría pasar el 90%.

Los expertos concluyeron que gracias a los datos registrados, a 1.100 metros el depósito en la región de Lorena, Francia, podría tener hasta 46 millones de toneladas de hidrógeno blanco.

una sonda especial.jpg

La sonda de medición SysMoG, utilizada por los investigadores franceses, preparada para la perforación en un pozo de unos 6 centímetros de diámetro.

Foto: Gentileza de GeoRessources.

Con esto, los investigadores calculan que sería el yacimiento de hidrógeno natural más grande del orbe, en caso de confirmar sus resultados.

El nuevo descubrimiento ya despertó el interés del sector comercial y diversas instituciones de ese país y del mundo, interesados en financiar el plan.

Si todo va bien, la explotación del gas podría darse en corto plazo, es decir, en el primer trimestre del 2024 con miras a una duración de hasta cuatro años.

Según expertos, el hidrógeno blanco, también considerado como el oro verde del futuro, por ser una energía limpia y renovable, se genera de modo natural en el subsuelo tras interactuar el agua con las rocas y otras reacciones químicas.

El hidrógeno verde es también considerado “el combustible del futuro” porque es una potente fuente de energía que podría llegar a sustituir a los fósiles o hidrocarburos de origen pétreo.

Más contenido de esta sección
Los muertos en el accidente ocurrido en la madrugada del martes al desplomarse el techo de la conocida discoteca Jet Set en Santo Domingo se elevan a 98, según las últimas cifras provisionales facilitadas por el Centro de Operaciones de Emergencias (COE).
Los nuevos aranceles de Estados Unidos a casi 60 países, entre ellos un recargo del 104% a China, entraron en vigor este miércoles y hacen temer una nueva jornada negra en las bolsas.
La Confederación General del Trabajo (CGT), la mayor central obrera de Argentina, ratificó este martes la huelga general de 24 horas en todo el país para el próximo jueves, 10 de abril, y confirmó que acompañará esta semana a los jubilados en su habitual protesta de los miércoles.
Verónica Ojeda, ex pareja de Diego Armando Maradona y madre de su hijo menor, dijo este martes durante el juicio por la muerte del ex futbolista que los médicos Leopoldo Luque y Agustina Cosachov le mintieron sobre la última operación del ídolo argentino y sobre las condiciones de su internación domiciliaria.
Una niña mexicana de 3 años con gripe aviar falleció este martes en Coahuila, estado del norte de México, por “falla múltiple orgánica”, en lo que constituye el primer caso en un ser humano en el país, según informaron las autoridades sanitarias.
La planta fotovoltaica Quillagua, emplazada en la desértica región de Antofagasta, en el norte de Chile, fue inaugurada este martes transformándose en la central solar con almacenamiento en baterías más grande de América Latina, según difundió la empresa Contour Global.