05 abr. 2025

Buscan en Brasil a 18 paraguayos esclavizados por traficantes de cigarrillos

La Policía Federal de Brasil busca a 18 paraguayos que presuntamente son esclavizados en el país vecino por una organización criminal dedicada a la producción ilegal de cigarrillos paraguayos en ciudades de Río Grande del Sur.

Policía Federal de Brasil.jpg

La Policía Federal de Brasil busca desarticular una banda de contrabandistas de cigarrillos y rescatar a 18 paraguayos esclavizados por la organización criminal.

Foto: O Globo

En el marco de la búsqueda de los paraguayos, la Policía Federal y el Servicio de Impuestos Internos de Brasil llevaron a cabo este martes un operativo en los estados de Río Grande del Sur, Paraná y São Paulo, donde incautaron 20.000 cajas de cigarrillo pirateado, que puede ser la mayor carga requisada hasta ahora en el vecino país, totalizando unos 10 millones de paquetes, informó el medio brasileño O Globo.

La evidencia indica que los delincuentes cooptaron a personas en Paraguay, llevadas al Brasil desde Foz de Yguazú, para ser mantenidas en condiciones similares a la esclavitud durante los llamados “ciclos de producción” dentro de una fábrica clandestina en Río Grande del Sur.

“La fábrica operaba en ciclos, por lo que cuando se inicia un ciclo, estos trabajadores llegan aquí, son recibidos por delincuentes, llevados al sitio de fabricación y permanecen allí hasta el final del ciclo, que dura de 6 a 8 meses, con un intervalo de 2 a 3 meses entre cada uno, siempre en diferentes lugares”, explicó al medio brasileño el interviniente Wilson Klippel.

Además, indicó que la idea era poder liberar este martes al menos a los 18 trabajadores en condiciones de esclavitud, pero que todavía no se llegó al paradero de los mismos. Los paraguayos están sujetos a regímenes laborales ilegales y se les retiene el teléfono celular.

Puede leer: Brasil incauta cerca de 1 millón de cajetillas de cigarrillos paraguayos

Según la Policía Federal, las investigaciones comenzaron el año pasado para indagar la participación de la pandilla en el contrabando de cigarrillos en la Región Metropolitana de Porto Alegre.

Por otra parte, se investiga la participación de los miembros de la banda en delitos de trata de personas, corrupción de menores, lavado de activos y violaciones contra el medioambiente.

En cada uno de los ciclos de producción, los responsables arrojaron basura y sustancias químicas en un área verde de Sapiranga, en Porto Alegre, y en reiteradas ocasiones enterraron el material en agujeros cavados en el suelo. Entretanto, un adolescente de 17 años sería uno de los líderes de la banda.

Se estima que la fábrica clandestina produciría alrededor de 10 millones de paquetes por mes, con ventas mensuales de 50 millones de reales, unos USD 8,9 millones.

Se trata de una de las mayores operaciones para combatir el contrabando y la malversación de cigarrillos que realizó la Policía Federal de Brasil este año. “Quizás sea una de las mayores aprehensiones en Río Grande del Sur. Son delitos ambientales, posiblemente trabajo esclavizado, uso de menores y obtención de lucro por participación en otras modalidades delictivas”, finalizó Cleo Mazzotti, coordinadora general de la Policía Agrícola de la Policía Federal.

Más contenido de esta sección
Microsoft celebró este viernes su medio siglo de vida en un evento al que asistió su cofundador Bill Gates, quien dijo que con los últimos avances de la empresa en la inteligencia artificial (IA), el titán tecnológico está al “borde de algo aún más profundo que lo que se produjo en los primeros 50 años”.
El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), en el archipiélago atlántico español, descubrió un sistema binario “extremadamente” raro compuesto de dos estrellas enanas blancas de alta masa que están tan cerca entre sí que colisionarán y darán lugar a una supernova.
China ha presentado una demanda contra Estados Unidos ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) por los “aranceles recíprocos” a todos sus socios comerciales, incluido el país asiático, a través del mecanismo de solución de disputas, según confirmaron fuentes del organismo con sede en Ginebra.
El papa Francisco continua mejorando durante su convalecencia tras su hospitalización por una grave infección respiratoria, y sigue sin recibir visitas en su residencia, Casa Santa Marta, para favorecer su recuperación, informó la Oficina de Prensa del Vaticano.
El Tribunal Constitucional de Corea del Sur confirmó este viernes la destitución del presidente Yoon Suk-yeol por su fugaz declaración de ley marcial el pasado diciembre, lo que cierra un capítulo de la mayor crisis política de la historia reciente del país, que afronta ahora unas elecciones anticipadas.
El futuro de TikTok en EEUU se conocerá antes del sábado, cuando se cumple la prórroga de la Administración Trump para que la empresa se desvincule en territorio estadounidense de su matriz china ByteDance.