05 abr. 2025

Buscan a Clarita, la gata de la Manzana de la Rivera

Funcionarios de la Manzana de la Rivera y amigos de la gata Clarita la llevan buscando desde hace una semana, luego de que ya no volviera al Centro Cultural. La mascota es muy querida por la comunidad estudiantil y artística, así como en las redes sociales.

La gata Clarita.jpg

Buscan a la gata Clarita, promotora cultural de la Manzana de la Rivera.

Facebook: La gata Clarita

A través de su cuenta de Facebook, Luis Ocampos Pompa, jefe de la Unidad de Espacios en el Centro Cultural Manzana de la Rivera, comunicó sobre la desaparición de la gata Clarita.

“Hace una semana que no aparece Clari en la Manzana de la Rivera. Los compañeros la han estado buscando en estos días en la zona del Puerto y Garibaldi y aún no la han visto”, escribió en un posteo con la imagen de la adorable felina.

Ocampos señaló que Clarita también solía frecuentar La Vermutería, pero que en el lugar tampoco saben de su paradero.

Embed

“A los amigos de la gata Clarita y de la Manzana pedimos que ante cualquier información nos avisen mientras la seguimos buscando en los alrededores”, señaló. En caso de tener alguna información o saber de su paradero, se pide comunicarse al (0981) 609-782, con Luis Ocampos.

Clarita es una gata atigrada de color gris. Vive desde hace un tiempo en la Manzana de la Rivera, lugar donde encontró una familia y un espacio dedicado a encuentros con el arte, el cine, los libros, la música y el teatro.

Nota relacionada: La gata Clarita, promotora cultural de la Manzana de la Rivera

Generalmente se encuentra en la Biblioteca Nacional y en el patio de la Manzana de la Rivera. Alguna que otras veces se ha robado el protagonismo en obras de teatro, musicales y cada tanto aparece en las mesas de La Vermutería.

A través de las redes sociales, la gatita descubrió la manera de promover más la cultura y durante los años fue aumentando su cantidad de seguidores.

Más contenido de esta sección
Acción, drama, suspenso y un final feliz tuvo el rescate de un gato que subió al tercer piso del Palacio de Justicia en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. El felino cayó al vacío, pero fue rescatado por bomberos voluntarios.
Las focas son unos mamíferos marinos que sobreviven a inmersiones prolongadas porque son capaces de percibir el nivel de oxígeno que tienen en la sangre y, gracias a ello, planifican el tiempo de inmersión y regresan a la superficie antes de ahogarse por la falta de oxígeno.
Un hombre disparó a un guacamayo en peligro de extinción, en Bella Vista, del Departamento de Itapúa. El animal quedó gravemente herido y fue auxiliado por vecinos de la zona.
Bomberos voluntarios de la Primera Compañía Bomba Asunción rescataron este martes un tiríka de una vivienda ubicada en el barrio San Pablo de Asunción.
Investigadores descubrieron en Colombia al Coendou vossi, una nueva especie de puercoespín, un hallazgo que ocurre 126 años después del último descubrimiento de “puercoespines con localidad tipo” en el país andino, informó este sábado el Instituto Humboldt.
El canto de las ballenas puede ser, en ocasiones, tan eficaz como la comunicación humana; además, se ha identificado que el de las ballenas jorobadas tiene una estructura similar a la de un lenguaje.