08 feb. 2025

Buscan concienciar sobre el respeto al territorio indígena

Varias organizaciones lanzaron una campaña para concienciar sobre los derechos al territorio para los pueblos indígenas, garantizados en la Constitución Nacional, pero que alegan que en la realidad no se cumple.

comunidad indígena

Los indígenas de la comunidad Jejyty Miri celebraron la decisión del Tribunal de Apelación y desde ahora podrán hacer uso de las tierras sin ser molestados.

Foto: Archivo ÚH.

La campaña Territorio, es un Derecho, lanzada a través de un video, busca crear conciencia sobre la importancia que tiene la tierra y el territorio para los pueblos indígenas, un constante reclamo que hacen las comunidades nativas al Estado.

Según el último censo, cerca del 30% de las comunidades no tienen acceso al territorio, lo que las deja expuestas a situaciones de extrema vulnerabilidad, como la falta de alimentos y acceso al agua.

Igualmente, aquellas comunidades afectadas que no cuentan con territorio no pueden desarrollar sus formas tradicionales de vida, lo que amenaza la existencia de las mismas.

Nota relacionada: Comunidades exigen respeto a derechos y tierras indígenas

Esta campaña es llevada adelante en el marco del proyecto “Promoción de los derechos humanos de los pueblos indígenas en Paraguay a través de la protección de sus derechos territoriales, ambientales y a la consulta y consentimiento libre, previo e informado”.

derecho al territorio mp4
El 30% de las comunidades indígenas no tiene acceso al territorio.

La campaña es ejecutada por la Organización Tierraviva y el Grupo Sunu, y que cuenta con el apoyo de la Unión Europea.

Dentro del mismo proyecto también se realiza la Escuela Itinerante de Defensoras y Defensores Ambientales, donde participaron hombres y mujeres de comunidades indígenas que denunciaron que las leyes que protegen el medioambiente y el derecho al territorio para los pueblos indígenas no se cumplen, y que en la práctica no se respetan sus derechos.

También puede leer: Misa de Caacupé: Confrontan a sojeros y a Ministerio Público por desalojo de indígenas

Además, reclamaron la utilización de tierras que no son ocupadas por ellos, pero que ganaderos empezaron a prohibir la entrada. Manifestaron su preocupación ante otros problemas ambientales, el cambio climático, los incendios y la inminente llegada de la soja al Chaco.

Más contenido de esta sección
La Corte Suprema de Justicia (CSJ) realizó en la noche de este viernes una sesión plenaria extraordinaria en la cual dispuso un sumario para dos juezas penales de Pedro Juan Caballero, Carmen Silva y Ana Aguirre, por estar involucradas en un presunto esquema de corrupción pública que se evidenció en los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes. También dispuso la suspensión de la magistrada Silva, sin goce de sueldo.
La Asociación Rural del Paraguay (ARP) exigió a través de un comunicado el fin de la injerencia política en la justicia y una investigación rápida, imparcial y exhaustiva por parte del Ministerio Público sobre los hechos de corrupción denunciados, sancionando con el mayor rigor a los responsables.
Hugo Marcelo Zocal Torres, conocido como “el rey de los tortoleros”, fue nuevamente detenido este viernes, en un procedimiento realizado en Lambaré, Departamento Central. Estaba en compañía de un hombre que estaba siendo buscado por el robo de más de 400 relojes valiosos.
Un incendio de pastizal gran magnitud se registra en la tarde de este viernes en la ruta Luque-San Bernardino, ocasionando una intensa humareda que afecta la visibilidad en la zona. Varias compañías de bomberos voluntarios trabajan en el lugar.
El Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) encomienda a los diputados a acompañar la pérdida de investidura del diputado Orlando Arévalo (ANR-HC) tras los chats con el extinto diputado Eulalio Lalo Gómez, con indicios de corrupción pública y manipulación judicial.
Unas 61 parejas de diferentes zonas del distrito de Ayolas, Departamento de Misiones, decidieron unir sus vidas en sagrado matrimonio.