23 feb. 2025

Buscan crear juzgados especializados para atender casos de violencia contra la mujer

Un grupo de senadores presentó esta semana un proyecto de ley para la creación de juzgados especializados para atender casos de violencia contra la mujer. La idea del proyecto es dar celeridad a los casos.

violencia contra la mujer.jpg

Con la creación de juzgados especializados, se busca dar celeridad a los casos.

Foto: Archivo

La Cámara Alta dio entrada oficial esta semana al proyecto de ley que crea juzgados y tribunales especializados en materia de violencia contra la mujer, presentado por varios senadores.

En declaraciones a la prensa, la senadora Lilian Samaniego, principal propulsora de esta propuesta de ley, expresó que los casos de violencia contra la mujer son de mucha relevancia, “porque estamos en una situación trágica, cada fin de semana escuchamos noticias de violencia hacia las mujeres”.

Lea más: Abogado abofetea a una playera de gasolinera por no atenderle primero en CDE

A raíz de esta situación, dijo que se presenta el proyecto de ley que va permitir darle celeridad al proceso creando estos juzgados especializados, atendiendo que los juzgados de paz no tienen la capacidad física ni la capacitación adecuada para este flagelo, remarcó.

Igualmente, acotó que el proyecto sirve de soporte a la Ley 5.777/16 “De protección integral a las mujeres contra toda forma de violencia”.

Entérese más: Prohíben al senador Chaqueñito Vera acercarse a funcionaria a la que maltrató

“La idea es que los juzgados sean ágiles, que no exista burocracia, y cuando la persona reciba la denuncia tenga la formación y la sensibilidad necesaria para que esa mujer sea custodiada”, enfatizó la proyectista.

La senadora destacó que esta presentación tuvo el apoyo del Ministerio de la Mujer, de la Dirección de Género de la Corte Suprema de Justicia, del Ministerio de Economía y Finanzas y sus colegas.

Asimismo, aseguró que se prevén los presupuestos para la creación de los juzgados en las ciudades donde existen más denuncias.

La propuesta fue presentada por los senadores Lilian Samaniego, Blanca Ovelar, Juan Afara, Yolanda Paredes, Lizarella Valiente, Noelia Cabrera, Esperanza Martínez, Hermelinda Ortega, Celeste Amarilla, Basilio Núñez, Arnaldo Samaniego, Éver Villalba, Rafael Filizzola, Natalicio Chase y Líder Amarilla.

Más contenido de esta sección
El Instituto Nacional de Salud informó que este martes 25 de febrero será publicada la lista final de admitidos en la Comisión Nacional de Residencias Médicas (Conarem).
La Fiscalía imputó este domingo por homicidio doloso a una mujer sospechosa de haber derramado combustible y prendido fuego a su hijo, quien finalmente falleció por las quemaduras en todo el cuerpo. El hecho ocurrió en Areguá, Departamento Central.
Un lamentable hecho sacudió al barrio San Antonio de la ciudad de Horqueta, Departamento de Concepción, cuando un perro de la raza rottweiler, perdió la vida tras recibir un disparo de arma de fuego.
Durante la homilía de Caacupé, Pedro Maidana, administrador diocesano de la Diócesis de San Juan Bautista de Misiones y Ñeembucú, instó a los feligreses a tener un corazón misericordioso y reflexionó sobre el perdón.
Agentes de la Subcomisaría 046 del barrio San Juan de Ciudad del Este, Alto Paraná, detuvieron a una persona en el interior de una vivienda en el km 8 Acaray, barrio Portal del Este.
Un voraz incendio redujo a cenizas una vivienda de madera ubicada en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná. No se reportaron heridos, pero sí muchas pérdidas materiales.