12 feb. 2025

Buscan declarar patrimonio cultural para sitio histórico de la Guerra Grande

La Comisión de Energía y Minería de la Cámara de Diputados aconsejó declarar patrimonio histórico, cultural, arqueológico y natural al sitio que comprende la ex mina donde se explotaba el azufre para la producción de pólvora durante la Guerra de la Triple Alianza, en el límite de Valenzuela e Itacurubí de la Cordillera.

Diputados_Otra de diputados_48259867.jpg

Aconsejan declarar patrimonio histórico, cultural, arqueológico y natural ex mina de azufre.

Foto: Gentileza

La Comisión de Energía y Minería, presidida por el diputado Edgar Chávez del Partido Colorado, estudió el proyecto de ley “Que declara patrimonio histórico, cultural, arqueológico y natural al sitio que comprende la ex mina donde se explotaba el azufre, material indispensable para la producción de pólvora durante la Guerra contra la Triple Alianza (sic), en el límite de las ciudades de Valenzuela e Itacurubí de la Cordillera”.

La exposición de motivos señala que durante la Guerra Grande (1865-1870) se extraía azufre para la fabricación de pólvora de una mina de sulfuro de hierro ubicada en la zona de Valenzuela (en la actualidad, frontera entre las ciudades de Valenzuela e Itacurubí de la Cordillera), del tercer departamento.

“Este tipo de mineral, de carácter sedimentario, se encontraba en forma de concreciones en las limolitas de la Formación Eusebio Ayala, la cual es una unidad geológica incluida dentro del Grupo Itacurubí, que pertenece al sistema del Paleozoico Inferior del Paraguay Oriental”, detalla el documento.

Le puede interesar: Presentarán primer informe sobre crímenes durante la Guerra de la Triple Alianza

Además, destaca que ese sitio tiene un interesante potencial tanto geoturístico como arqueológico.

La iniciativa establece que la Secretaría Nacional de Cultura coordinará planes, programas y proyectos; y que preverá los rubros presupuestarios necesarios para la protección y mantenimiento del citado monumento.

El documento recibió dictamen favorable por parte del bloque asesor durante la reunión de esta semana.

Entérese más: Hace 156 años se firmó el Tratado Secreto de la Triple Alianza

El diputado Edgar Chávez sostuvo que la conservación de la ex mina de azufre ofrece oportunidades para la rehabilitación del sitio, pudiendo convertirlo en un centro educativo, cultural y turístico que preserve y conmemore la historia local.

“Con este proyecto se busca la promoción del turismo sostenible. La designación como patrimonio cultural promoverá eso, atrayendo visitantes interesados en la historia y contribuyendo al desarrollo turístico local”, manifestó el parlamentario.

Más contenido de esta sección
El ex ministro del Interior, Euclides Acevedo desconoce los chats con el diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes, donde supuestamente se le pedía una intermediación para liberar a un detenido. Admitió que conoció al legislador pero que no mantenía contacto telemático con él.
El fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes estableció contactos –además de ubicar a su familia en puestos claves– con jueces y fiscales para ejercer su poderío desde el Departamento de Amambay, lo que se descubrió al extraer conversaciones de su celular.
Conversaciones entre el extinto diputado Eulalio Lalo Gomes y Euclides Acevedo señalan que el ex ministro habría operado para tratar de librar de la prisión preventiva con medidas alternativas a un imputado de la cárcel. Además, se cita al entonces fiscal Marcelo Pecci en el diálogo.
José Agustín Fernández, director del Museo de la Justicia que contiene los Archivos del Terror de Paraguay, declaró en el juicio contra el represor uruguayo Jorge Néstor Troccoli, acusado del asesinato de una pareja, una de ellas italiana, que fue hallada en Paraguay.
Varias localidades registraron el lunes último nuevos récords históricos de calor a raíz de las altas temperaturas. Entre estas, Asunción superó una marca de 56 años.
Una gran cantidad de manifestantes se apostó frente a la sede del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), ubicada en el microcentro de Asunción, en la tarde y noche de este martes para protestar contra la corrupción que impera en la institución.