09 abr. 2025

Buscan que magistrados afiliados no participen en ternas

El senador Pedro Santa Cruz, representante del Senado en el Consejo de la Magistratura, adelantó que presentará al pleno una propuesta de sanción para los magistrados afiliados a partidos políticos y que hayan votado en las elecciones internas.

Consejo de la Magistratura.jpg

Pedro Santa Cruz presentará la propuesta de sanción a magistrados afiliados y que votaron en internas pasadas.

Foto: Gentileza.

El senador Pedro Santa Cruz, miembro del Consejo de la Magistratura, anticipó que presentará la próxima semana ante el pleno una propuesta de modificaciones del reglamento interno para sancionar a los magistrados afiliados a partidos políticos.

“Creo que el Consejo no puede estar ajeno a lo que se está generando en la prensa sobre las afiliaciones de los fiscales y jueces, incluso que participaron en las elecciones internas de los partidos políticos. Esto tiene que ser un tema de debate dentro del Consejo”, señaló el representante del Senado.

Resaltó que esto atenta contra la credibilidad de todo el sistema judicial y que por ello se encuentra trabajando en una propuesta en cuanto al tema.

Nota relacionada: JEM no pudo evitar investigación a jueces y fiscales que ejercieron voto

“Es gravísimo, va en contra de los principios fundamentales de la Constitución Nacional, que prohíbe participar de las actividades políticas, tanto a jueces como fiscales”, insistió.

En cuanto a los alcances de la propuesta, detalló a Última Hora que se trata de una propuesta de modificaciones del reglamento “en el sentido de que estas personas que votaron tengan un tipo de prohibición de formar ternas para postulaciones dentro del Poder Judicial”.

Consideró que esta situación amerita la remoción de fiscales y magistrados, y que el Jurado de Enjuiciamiento debería iniciar con dicho proceso. Agregó que una “Justicia partidizada” es una amenaza para la ciudadanía en general, por lo que no debe quedar en el olvido.

También puede leer: La Corte ordena investigar a 326 jueces y camaristas aún afiliados

Mediante una investigación periodística de ÚH se conocieron datos de jueces, camaristas y agentes fiscales afiliados a la Asociación Nacional Republicana (ANR) y que votaron en las internas coloradas.

Sin embargo, no hubo ningún pronunciamiento del Ministerio Público. La fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez, se llamó a silencio al respecto. Existen en total 396 fiscales, de los cuales 258 son colorados, y 41 votaron en la interna del 20 de junio de 2021.

En el caso de magistrados, se abrieron dos investigaciones. Una de la Oficina de Ética Judicial, dirigida a 30 jueces de Paz y de primera instancia que votaron en la última interna. La segunda del Consejo de Superintendencia de la Corte, que dispuso abrir una investigación preliminar a 326 jueces afiliados a la ANR, entre los cuales se encuentran los 30 que votaron.

Asimismo, la institución extendió su investigación a 43 camaristas afiliados, de los cuales cinco votaron en la interna del 17 de diciembre de 2017.

También el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) decidió abrir una investigación, pero aún preliminar, a jueces y fiscales.

Más contenido de esta sección
El titular de la Asociación de Madereros de Caaguazú lamentó las expresiones del presidente Santiago Peña, quien defendió los pupitres chinos. El mandatario dio a entender que los de madera “probablemente eran de una tala ilegal” o que se destruyen en pocos meses.
Dos motochorros balearon al conductor de la plataforma de viajes Bolt y a su pasajero, para robarle el biciclo y otras pertenencias. Ocurrió en San Antonio, Departamento Central.
La Asociación de Mineros de Paso Yobái se pronunció en torno a las recientes denuncias por supuesta contaminación ambiental hechas por productores yerbateros, asegurando que la explotación de oro es permitida y que se ajustan a las leyes medioambientales.
El Gobierno Nacional anunció este martes la creación del Sistema Nacional de Trazabilidad de Medicamentos, el cual tendrá una interconexión con la base de datos de hospitales públicos y privados, policial y militar, el Instituto de Previsión Social (IPS) y Clínicas.
Una mujer de 35 años fue asesinada en Argentina de varios disparos. Las investigaciones apuntan a que el autor podría ser un hombre de nacionalidad paraguaya.
Un presunto caso de feminicidio ocurrió en el distrito de Abaí, del Departamento de Caazapá. Una joven de 20 años fue encontrada degollada y su pareja, un policía de 25 años, sería el responsable. Víctima y victimario son miembros de una comunidad indígena Mbya Guaraní. La Fiscalía abrió una causa y busca al sospechoso.