17 abr. 2025

Buses eléctricos donados por Taiwán llegan entre agosto y noviembre

El viceministro de Transporte informó que los buses eléctricos que serán donados por el Gobierno de Taiwán arribarán al país entre los meses de agosto y noviembre a fin de comenzar a implementar el plan piloto del uso de vehículos eléctricos en el transporte público.

Buses eléctricos.jpg

Bus eléctrico inaugurado en 2019 en Asunción.

Foto: Gentileza.

El titular del Viceministerio de Transporte, Víctor Sánchez Chamorro, adelantó este viernes que los 10 buses eléctricos que donará el Gobierno de Taiwán para el país llegarán entre los meses de agosto y noviembre, cuando se comenzará con el proceso de preparar al país para la masificación de la electromovilidad en el transporte público de pasajeros.

Sánchez señaló a través de Monumental 1080 AM que actualmente están en proyecto de fabricación los vehículos de gran porte en la República de China (Taiwán) y que este proceso junto con el envío llevan su tiempo.

Además, manifestó que los rodados serán similares a los que ya circulan por Asunción y el área metropolitana, que están siendo operados principalmente por la Línea 12.

En cuanto a las donaciones, el viceministro indicó que los diez buses serán explotados también por empresas del sector privado, en el marco de un contrato por concesión.

Los transportes atravesarán un corredor único que abarcará desde el Campus de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), ubicada sobre la avenida Eusebio Ayala, en San Lorenzo, Departamento Central, llegando hasta la zona de las oficinas de Gobierno, en la capital del país.

“Nosotros queremos hacer un diseño y un experimento. Nos centramos en Mariscal Estigarribia y Eusebio Ayala, porque es donde se concentra la mayor cantidad de pasajeros”, afirmó.

Nota relacionada: Taiwán donará 10 buses eléctricos

En cuanto al costo del pasaje con el cual se operará, Víctor Sánchez aseveró que aún falta el análisis de la tarifa técnica, pero reconoció que será una decisión política y que la intención es que tenga el mismo costo que los buses diferenciales.

Recordó que se trata de un plan piloto con el que se busca que en el futuro la mayoría o incluso el 100% de los ómnibus que circulan en el país sean eléctricos, sobre todo con miras al cuidado del medioambiente.

No obstante, resaltó que para que el sistema de electromovilidad sea sostenible y rentable en el tiempo, se necesita de una importante cantidad de pasajeros que utilicen los diferenciales, teniendo en cuenta que también representará una inversión privada.

En cuanto al transporte público en general, el viceministro aseguró que actualmente están trabajando en fortalecer algunos troncales donde se presentan inconvenientes, pero reconoció que para que mejore el sistema en su totalidad “se debe hacer una inversión importante” en el sector.

Más contenido de esta sección
El senador liberal Eduardo Nakayama alertó de un complot del Partido Colorado para destituir al intendente de Encarnación, Luis Yd, tras la caída de un edificio en construcción que causó la muerte de dos personas. Para el legislador, no es responsabilidad del municipio, ya que se trataba de una obra privada “con autorización”.
Luego del hallazgo de unas cinco caletas pertenecientes al Ejército del Mariscal López (EML), en el marco de la búsqueda del ganadero Félix Urbieta, se difundió un video antiguo en el que se ve aparentemente a Lourdes Teresita Ramos, hija del ex líder Alejandro Ramos, leyendo un mensaje con fines extorsivos que data del 2022.
Un grupo de peones caminó durante 85 kilómetros en el agua, incluso durante la noche, tras la inundación en la zona de María Auxiliadora, en Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, en el Chaco paraguayo. Ahora están en un puesto policial y se prevé que sean rescatados en helicóptero este jueves.
Se cumplen 49 años de la Pascua Dolorosa, un episodio histórico que marcó una brutal represión de la dictadura de Alfredo Stroessner en 1976 y terminó con torturas, violaciones y el asesinato de dirigentes campesinos de las Ligas Agrarias.
Un éxito total fue el viacrucis viviente realizado por primera vez en la noche de este martes en una parroquia del barrio San Antonio de Concepción.
El ministro de Defensa, Óscar González, informó que este jueves enviará ayuda humanitaria al Chaco y rescatarán a unas 20 personas. Los puntos más afectados son Pozo Hondo, General Díaz y el Norte de la región chaqueña.