01 abr. 2025

Caacupé 2024: Obispo llama a rechazar el narcoestado y la complicidad de la Justicia

En el séptimo día del Novenario en honor a la Virgen de Caacupé, monseñor Miguel Ángel Cabello habló de la dignidad de las personas privadas de libertad, pero, al mismo tiempo, llamó a la sociedad a rechazar que Paraguay se convierta en un narcoestado. Asimismo, responsabilizó a organismos de justicia que permiten la venta impune de drogas.

Obispo Miguel Ángel Cabello.jpeg

El obispo de Concepción, Miguel Ángel Cabello, estuvo a cargo de la misa de Caacupé este miércoles.

Foto: Gentileza.

La homilía de este miércoles estuvo dirigida a personas privadas de libertad y a quienes sufren adicciones a drogas, alcohol y vapeadores, así como la dependencia a juegos de azar y al uso excesivo de teléfonos celulares.

Miguel Ángel Cabello, obispo de Concepción, criticó el hacinamiento en los establecimientos penitenciarios, así como la carencia de programas claros de rehabilitación para que las personas puedan reinsertarse en la sociedad.

En ese sentido, pidió políticas públicas para este sector y el aceleramiento de los procesos judiciales, teniendo en cuenta que muchas personas están recluidas sin haber recibido una sentencia.

“Hay muchos que deberían haber estado adentro por diversos delitos cometidos y males ocasionados a la familia y a la sociedad, pero siguen gozando de libertad por la impunidad reinante”, añadió sobre este punto.

Lea también: Sacerdote expone sistema obsoleto del IPS y la peligrosa extracción de oro en Paso Yobái

Grandes narcos con “paraderos desconocidos”

Posteriormente, habló sobre las adicciones en un contexto en que está presente un esquema de cultivo, tráfico y venta de drogas que enriquece a un sector. Aunque valoró las incautaciones que realiza el Gobierno, se preguntó qué destino tienen en realidad los estupefacientes.

“Escuchamos que son aprehendidos algunos trabajadores menores, mientras que los propietarios andan siempre con paradero desconocido. Se habla incluso de la narcopolítica, es decir, de la financiación de la política o de sus campañas electorales con el dinero del crimen organizado, que es el fruto de la comercialización de drogas”, señaló Cabello.

Así también, se hizo eco de las acusaciones de varios sectores de la sociedad a la clase política en este tema.

“Nuestra nación paraguaya, hermanos, debe rechazar convertirse en un narcoestado. No podemos permitir que sigan envenenando a nuestros jóvenes en las esquinas, a la salida de las escuelas, colegios y universidades”, cuestionó.

Al mismo tiempo, considera que hay una “complicidad inmoral” de algunos miembros de los organismos de justicia como fiscales, jueces y organismos de seguridad que permiten la venta impune de sustancias.

Más contenido de esta sección
Desde el Ministerio de Salud informaron sobre el aumento de consultas por cuadros gripales en los hospitales, con predominancia del Covid-19. También reportaron casos de virus sincitial respiratorio.
La Comisión de Asuntos Constitucionales del Senado dictaminó a favor del desafuero del ex presidente Mario Abdo Benítez, que presentó en el marco de la causa que impulsó Horacio Cartes por supuesta filtración de datos.
Un tribunal condenó a 28 años de cárcel al joven de 19 años acusado por el feminicidio de Romina Peralta, de 16 años, en junio de 2022. El caso dio un giro inesperado cuando se confirmó que la víctima falleció por un disparo de arma de fuego, no por la explosión de un vapeador.
La Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu) anunció una promoción de 10 días de descuentos en productos seleccionados de la canasta básica familiar, que experimentó un notable aumento. Sin embargo, los precios de los ingredientes tradicionales para la Semana Santa no se verán reducidos.
Una embarazada de cuatro meses de gestación acudió a un hospital de Coronel Oviedo debido a un malestar estomacal. Fue sometida a una cirugía por sospecha de apendicitis, pero perdió a su bebé. Su familia apunta a un caso de negligencia médica.
Varios camiones de la Secretaria de Emergencia Nacional (SEN) partieron con alrededor de 36.000 kilos de alimentos no perecederos destinados a 1.500 familias indígenas aisladas por falta de caminos de todo tiempo en el Departamento de Alto Paraguay, el cual fue declarado en emergencia por 100 días.