20 may. 2025

Caaguazú: Funcionamiento de más albergues sigue frenado por falta de recursos

Pese a ser el departamento que actualmente lidera las estadísticas de Covid-19, Caaguazú no cuenta con recursos económicos para la habilitación de más albergues. El Gobierno local pidió más ayuda al Poder Ejecutivo.

caagazú falta albergues

Autoridades departamentales de Caaguazú solicitaron más recursos al Poder Ejecutivo.

Foto: Robert Figueredo.

La necesidad de contar con recursos económicos para hacer funcionar albergues en el Departamento de Caaguazú fue puesto a conocimiento del ministro Euclides Acevedo, del Interior, y de Hugo Cáceres, de la Unidad de Gestión de Presidencia.

La inquietud fue centro de una reunión realizada este sábado en Coronel Oviedo, convocada por el titular de la Comisión de Emergencia Departamental, presidida por el monseñor Juan Bautista Gavilán.

A pesar de que el quinto departamento figure con la mayor cantidad de infectados por el Covid-19, solo se cuenta con dos albergues: la Escuela de Policía y la Residencia Universitaria, ambas en Coronel Oviedo.

Nota relacionada: Caaguazú supera a Central y a Asunción en casos de Covid-19

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Instituciones regionales como la Gobernación y los municipios no cuentan con rubros para sostener la logística de otros posibles albergues.

Ante esta situación, se solicitó al Gobierno central el sostenimiento de estos lugares claves para frenar el contagio de la enfermedad.

Al respecto, el ministro del Interior, Euclides Acevedo, tomó nota de la situación y prometió presentar este lunes el tema en la reunión del Consejo de Defensa Nacional (Codena), organismo encargado del ingreso y posterior cuarentena de compatriotas que vienen del exterior.

Durante la reunión desarrollada en la Gobernación, monseñor Gavilán instó a no mirar a los compatriotas como una carga, sino como una ayuda para fortalecer al país en esta difícil circunstancia.

“Necesitamos algo más rápido para solucionar a los compatriotas su entrada al país”, dijo el religioso, agregando que la sociedad se desenvuelve en un ambiente de desconfianza.

“Estamos haciendo bien las cosas, pero necesitamos hacer mejor”, sentenció finalmente.

Más contenido de esta sección
Una cámara captó el momento exacto cuando parte de un árbol cayó sobre un motociclista que se salvó de milagro. Ocurrió en Encarnación, Departamento de Itapúa.
Una mujer se encuentra desaparecida desde hace 11 días, cuando dijo a sus hijos que iba a ir a trabajar y ya no regresó. Es oriunda de Villa Elisa y sus familiares temen que le haya pasado algo.
La energía de Itaipú vendida por Paraguay al Brasil debería ser destinada a la industria y los servidores de Inteligencia Artificial (IA), según manifestó este martes el jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, durante una audiencia en el Senado.
Un ciudadano brasileño fue expulsado del país luego de que se hayan confirmado dos órdenes de capturas en Brasil en su contra bajo condenas por delitos sexuales.
Diferentes diputados opositores emitieron un comunicado este martes cuestionando la “actitud violenta” del diputado Jatar Oso Fernández, luego de una caldeada sesión que terminó levantándose a causa de discusiones del mismo con otros colegas cuando se criticaba al contralor general por el pedido de intervención al municipio de Ciudad del Este.
Tres paraguayos que viven en la ciudad de Rosario, Argentina, se encuentran desaparecidos desde el sábado, cuando fueron a pescar en el río Paraná, en una zona conocida como Isla Victoria. Autoridades vecinas encontraron la lancha a 4 kilómetros de donde habían dejado la camioneta.