31 jul. 2025

Caen 24 toneladas de papas de contrabando que ingresaron por el río Paraguay

Tras una persecución fluvial, cayó una embarcación que contenía 24 toneladas de papas de contrabando procedentes de Argentina. Se estima una pérdida para la estructura criminal por más de G. 150 millones.

contrabando de papa.jpeg

La embarcación fue seguida por agentes de la Prefectura Naval.

Foto: Gentileza.

En un procedimiento realizado en aguas del río Paraguay, en zona ribereña de Puerto Pabla, Lambaré, agentes de la Prefectura Naval y de la Policía Nacional desactivaron la comercialización de una carga de papas de contrabando en nuestro país.

En total se incautaron más de 1.200 bolsas con la inscripción de Villa Dolores y que representarían 24 toneladas de papas de origen argentino. Sin embargo, no hubo detenidos, informó Telefuturo.

Desde la Prefectura Naval explicaron que un procedimiento fluvioribereño requiere una aproximación cuidadosa entre embarcaciones, más aún con la bajante del río Paraguay. Esta dificultad fue aprovechada por los contrabandistas que, al acercarse a la orilla, huyeron a pie.

Lea también: Productores acompañan controles para evitar contrabando por el Puente de la Amistad

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

La dependencia de la Armada Paraguaya considera que esto seguirá sucediendo hasta que se mejoren los procesos que tienen que ver con la investigación para desarticular las estructuras que se dedican a este ilícito.

Los intervinientes calculan una pérdida de alrededor de G. 150 millones en mercaderías, además de la embarcación incautada.

Actualmente está prohibida la importación de papa, de manera a proteger la producción nacional. De acuerdo al monitoreo del Ministerio de Agricultura y Ganadería, cada bolsa de papa cuesta en promedio casi G. 97.000 en el mercado mayorista.

Más contenido de esta sección
La preocupación crece entre familiares luego de que dos adolescentes desaparecieran esta semana en circunstancias que aún se investigan en Ciudad del Este, Alto Paraná. Se trata de Carina Monserrat Paredes Vera, de 15 años, e Ismael Ramón Cabral Rojas, de 16, cuyos paraderos siguen siendo un misterio desde hace varios días.
Una mujer indígena no consigue acceder al programa Tekoporã desde febrero pasado debido a inconvenientes con su documento de identidad. Tuvo que viajar cuatro veces desde la comunidad Angaité, de Puerto Pinasco, Chaco, a Asunción para obtener recién este jueves su nueva cédula. Ahora debe retomar los trámites en el Ministerio de Desarrollo Social (MDS).
Un conductor de nacionalidad argentina embistió con su camioneta a una pareja que se trasladaba en motocicleta, en la intersección de las rutas D027 (ex-ruta 1) y la PY02. Además, dio positivo al alcotest.
Una mujer fue aprehendida con más de G. 5 millones que intentaba ingresar a la Penitenciaría Regional de Concepción. El efectivo, presuntamente destinado a un recluso vinculado a apuestas clandestinas, podría estar relacionado con hechos de estafa.
Tras publicaciones acerca de las varias idas y vueltas y de kilómetros en vano del Chaco hasta Asunción, por fin la alegría se apoderó de don Erasmo Echeguren Romero. Con mucha esperanza, el abuelo indígena ya cobró su primera Pensión Universal para Adultos Mayores.
Dos hombres fueron detenidos en la ciudad de Guarambaré, de Central, por el asalto en la vía pública a un panadero de 61 años, que fue abordado con machete en mano. Uno de los sospechosos tenía puesto el quepis que arrebataron al trabajador.