05 abr. 2025

Caen 24 toneladas de papas de contrabando que ingresaron por el río Paraguay

Tras una persecución fluvial, cayó una embarcación que contenía 24 toneladas de papas de contrabando procedentes de Argentina. Se estima una pérdida para la estructura criminal por más de G. 150 millones.

contrabando de papa.jpeg

La embarcación fue seguida por agentes de la Prefectura Naval.

Foto: Gentileza.

En un procedimiento realizado en aguas del río Paraguay, en zona ribereña de Puerto Pabla, Lambaré, agentes de la Prefectura Naval y de la Policía Nacional desactivaron la comercialización de una carga de papas de contrabando en nuestro país.

En total se incautaron más de 1.200 bolsas con la inscripción de Villa Dolores y que representarían 24 toneladas de papas de origen argentino. Sin embargo, no hubo detenidos, informó Telefuturo.

Desde la Prefectura Naval explicaron que un procedimiento fluvioribereño requiere una aproximación cuidadosa entre embarcaciones, más aún con la bajante del río Paraguay. Esta dificultad fue aprovechada por los contrabandistas que, al acercarse a la orilla, huyeron a pie.

Lea también: Productores acompañan controles para evitar contrabando por el Puente de la Amistad

La dependencia de la Armada Paraguaya considera que esto seguirá sucediendo hasta que se mejoren los procesos que tienen que ver con la investigación para desarticular las estructuras que se dedican a este ilícito.

Los intervinientes calculan una pérdida de alrededor de G. 150 millones en mercaderías, además de la embarcación incautada.

Actualmente está prohibida la importación de papa, de manera a proteger la producción nacional. De acuerdo al monitoreo del Ministerio de Agricultura y Ganadería, cada bolsa de papa cuesta en promedio casi G. 97.000 en el mercado mayorista.

Más contenido de esta sección
Senadores del movimiento Honor Colorado (HC) de la ANR presentaron este miércoles un proyecto de ley para unificar los ministerios de la Mujer, de la Niñez y la Secretaría de la Juventud con el objetivo de crear el Ministerio de la Familia, “para promoverla y garantizar su protección integral”.
La presentadora de televisión Nathu González compartió un contundente testimonio sobre el sufrimiento que padecen numerosas familias paraguayas que tienen a un ser querido con autismo. Además, criticó la hipocresía del Estado y exigió el fin de la indiferencia.
Desde el Ministerio de Salud informaron sobre el aumento de consultas por cuadros gripales en los hospitales, con predominancia del Covid-19. También reportaron casos de virus sincitial respiratorio.
La Comisión de Asuntos Constitucionales del Senado dictaminó a favor del desafuero del ex presidente Mario Abdo Benítez, que presentó en el marco de la causa que impulsó Horacio Cartes por supuesta filtración de datos.
Un tribunal condenó a 28 años de cárcel al joven de 19 años acusado por el feminicidio de Romina Peralta, de 16 años, en junio de 2022. El caso dio un giro inesperado cuando se confirmó que la víctima falleció por un disparo de arma de fuego, no por la explosión de un vapeador.
La Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu) anunció una promoción de 10 días de descuentos en productos seleccionados de la canasta básica familiar, que experimentó un notable aumento. Sin embargo, los precios de los ingredientes tradicionales para la Semana Santa no se verán reducidos.