16 abr. 2025

Caja bancaria elige nuevas autoridades en medio de intervención

Este martes se realizó la apertura de las mesas receptoras de votos, en las elecciones de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Funcionarios de Bancos, Financieras y Afines conocida también como la Caja Bancaria. Las elecciones se dan en medio de una intervención del Banco Central por supuestas irregularidades.

Elecciones en Caja Bancaria.jpg

Jubilados llegan a las mesas de votaciones en las elecciones de la Caja Bancaria.

Foto: Rodrigo Villamayor.

El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) confirmó que pasado el mediodía de este martes se realizó la apertura de las mesas receptoras de votos en las elecciones de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de bancos, financieras y afines (Caja bancaria) que fuera postergada por conflictos internos.

La elección de autoridades se da en medio de una intervención por parte del Banco Central del Paraguay (BCP) por supuestas irregularidades en el manejo de la administración.

Alfredo Florentín, Carlos Benítez, Miguel Oro y Roberto Simeón Núñez son los candidatos a presidir la caja bancaria por el periodo de 2024 a 2027.

Lea más: Candidatos piden nueva conformación de autoridades para elecciones de Caja Bancaria

Hasta el momento, las elecciones se realizan con normalidad, sin incidentes, según afirmaron desde el TSJE.

La elección debió realizarse el pasado 27 de diciembre pero fue suspendida por orden judicial, por la postulación de José Caballero Bobadilla, que en ese momento estaba al frente de la Caja y cuya candidatura fue considerada ilegal.

Le puede interesar: Candidato solicita definición de fecha para elección de Caja Bancaria

Caballero Bobadilla también contaba con varias denuncias por supuestas irregularidades durante su administración, lo que motivó una intervención por parte del Banco Central del Paraguay, que se dio en los primeros días del mes de enero y que sigue en curso.

Se realizaron varias manifestaciones frente al local de la entidad, en las que se revelaron sospechas de millonarios desvíos de fondos, cuya suma se situaría en G. 2,5 billones.

Más contenido de esta sección
La Policía se va a encargar del rescate de un grupo de personas que, desde la localidad de María Auxiliadora, en Alto Paraguay, pidió ayuda tras recorrer cientos de kilómetros a pie por tramos inundados durante dos días.
El chef investigador Vidal Domínguez explicó cómo la chipa y el cocido se fusionaron con ingredientes españoles para crear estos alimentos tal y como los conocemos en la actualidad.
Una foto tomada a dos aviones Super Tucano, que están siendo preparados para la posterior entrega a Paraguay, fue revelada por un experto en aeronáutica, quien aseguró que se trata de aeronaves de última generación y que es lo que “exactamente se necesita” en el país.
Pobladores de la localidad chaqueña de Toro Pampa, del distrito de Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, quedaron totalmente aislados a causa de las inundaciones. Ya van faltando algunos alimentos de primera necesidad.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy, y en este episodio hablamos sobre el régimen arancelario que impuso el Gobierno de Estados Unidos.
La elaboración de 1.000 chipas reunió a numerosos habitantes de una zona popular de Asunción que disfrutaron de una tradición que congrega, en torno a las mesas y cocinas, a las familias paraguayas durante la Semana Santa.