10 feb. 2025

Calificadora de riesgos Moody’s mantiene calificación de Paraguay con perspectiva positiva

La calificadora de riesgos Moody´s decidió mantener la calificación crediticia del Paraguay en Ba1 con perspectiva positiva, al cierre de la revisión anual 2023.

Carlos Fernández Valdovinos.jpg

El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos.

Foto: Jose Bogado.

Moody’s confirmó la calificación de Paraguay en Ba1 con perspectiva positiva en su reporte de revisión de la calificación de riesgo anual del 5 de diciembre pasado. En el 2022, la calificación pasó de estable a positiva, luego de siete años, lo que se mantiene nuevamente ahora.

En ese sentido, la calificadora destacó aspectos que influyen en la fortaleza crediticia del país, como la baja carga de la deuda pública sustentada en el historial de cumplimiento de metas establecidas en la Ley de Responsabilidad Fiscal.

Lea más: Calificadoras de riesgo indagan sobre plan económico del Gobierno

Asimismo, indicaron que Paraguay muestra un mayor crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) en relación a sus pares de igual calificación, con un creciente potencial de crecimiento económico y diversificación de la economía.

En el informe resaltaron además que se mejoró la administración tributaria y el impulso en la recaudación de ingresos en los últimos años, con una propuesta de reformas al sistema de pensiones y el compromiso del Gobierno en inversión pública con el fin de mejorar la infraestructura vial del país.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

El proyecto de reformas del sistema de pensiones es objeto de críticas por parte de la ciudadanía y sectores de oposición.

Entérese más: Calificadora internacional eleva perspectiva económica de Paraguay a positiva

Por otra parte, la calificadora mencionó que la perspectiva positiva refleja un historial de crecimiento sólido y una política fiscal prudente, reflejada en la baja carga de la deuda comparable con los soberanos de calificación Baa.

De igual manera, mencionaron que dentro de las perspectivas Paraguay también tiene en cuenta reformas estructurales y fiscales.

Finalmente, señalaron que la calificación podría mejorar según el grado de avance de la implementación de reformas, las cuales contribuyen en el fortalecimiento de la capacidad institucional y la gobernanza.

Más contenido de esta sección
La Asociación de Jueces del Paraguay apuntó el proyecto de Ley de Carrera Judicial como una posible solución a la injerencia política, mediática y económica que afecta al Consejo de la Magistratura.
Una hermana, un primo y una sobrina del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes lograron insertarse en puestos claves como la Fiscalía, la Senad y otras instituciones que les permitían acceder a informaciones privilegiadas.
El diputado Raúl Benítez presentó un proyecto de declaración que insta al Ejecutivo a destituir al ministro de Inteligencia, Marco Alcaraz; al titular de la Senad, Jalil Rachid, y la ministra de Seprelad, Liliana Alcaraz, tras la difusión de los chats del ex diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Fiscalía y la Policía siguen con las investigaciones tras la detención de un agente especial de la Senad implicado en el vaciamiento de cuentas de un ciudadano brasileño que fue expulsado del país. El monto denunciado ronda los USD 30.000.
Este lunes se recuerda el aniversario 47 del hundimiento del buque Myriam Adela en el río Paraguay durante un violento temporal en la zona del Puerto Kemmerich, ubicado a unos 80 kilómetros río arriba de Concepción.
La Contraloría General de la República (CGR) iniciará este lunes un examen de correspondencia de Orlando Arévalo y de las juezas Ana Aguirre y Carmen Silva, ambas implicadas en el escándalo de los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.