14 abr. 2025

Cámara de Comercio y Servicios advierte sobre impacto negativo por crispación

La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay advirtió este miércoles sobre el impacto económico negativo que genera el momento de crispación política para la ciudadanía en general. En ese sentido, insta a las instituciones públicas a retomar los trabajos.

billetera vacía.jpg

La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay advierte sobre el impacto económico negativo por crispación política a causa del acuerdo sobre Itaipú.

Foto: istockphoto.com

Desde la Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (Cncsp) instaron –a través de un comunicado– al sector público a que retome los trabajos de manera urgente, ya que el daño que producen dos semanas de crispación política, generada por la firma de un acuerdo con Brasil sobre Itaipú, se traducirá en menores ingresos para los ciudadanos del país, pero con un impacto más duro en la clase baja.

Lea más: Benigno López se presenta ante Fiscalía y se desentiende del caso Itaipú

En ese sentido, solicitaron a los líderes políticos y autoridades de los tres poderes del Estado que apacigüen “las aguas”, además de reclamar al Poder Ejecutivo a que designe de forma inmediata a los nuevos responsables de los distintos ministerios e instituciones públicas, con el fin de que la economía no se resienta.

A raíz de la crisis desatada por la firma de un acuerdo con Brasil, sobre la contratación de energía de Itaipú, varias autoridades terminaron renunciando y algunas pusieron sus cargos a disposición del Ejecutivo, como es el caso del ministro de Hacienda, Benigno López, hermano del presidente de la República, Mario Abdo Benítez.

“Es necesario salir de este proceso con instituciones fortalecidas que actúen en consecuencia a la situación, esclareciendo finalmente lo acontecido con el acta del 24 de mayo y la negociación de la contratación de potencia de Itaipú para la Administración Nacional de Electricidad (ANDE). Se debe determinar si las autoridades que participaron de la negociación de la misma incurrieron en violaciones a la Constitución y las leyes de nuestro país”, manifestaron.

Entérese más: Mario Abdo realiza su primera movida entre consejeros de Itaipú

Asimismo, remarcaron que mientras se esclarecen los hechos que la prioridad sea la ejecución de las inversiones previstas en el plan de dinamización y reactivación económica que el Ejecutivo anunció que pondría en marcha para el segundo semestre.

“Es necesario continuar con la tarea de mejorar la calidad del gasto público y trabajar sobre el Presupuesto 2020, con las definiciones realizadas para aprobar un presupuesto financiable que recoja las mejoras planteadas en la calidad del gasto”, señalaron. En ese sentido, el Ejecutivo tiene tiempo hasta el 1 de setiembre para presentar al Congreso el presupuesto del año siguiente.

Así también, refirieron que no se puede continuar con la crispación política al nivel de afectar la economía de las familias paraguayas. “Es responsabilidad de la clase política demostrar madurez y sacar al país adelante fortalecido de este lamentable episodio”, finalizaron.

Le puede interesar: Patria Querida se suma a pedido de juicio político contra Marito y Velázquez

La crisis política por el acuerdo sobre Itaipú, que suponía un sobrecosto de USD 250 millones para la ANDE, obligó a varias autoridades a renunciar, como son los casos de: el canciller Luis Alberto Castiglioni; el titular de la Itaipú, José Alberto Alderete; el embajador paraguayo ante el Brasil, Hugo Saguier Caballero; la ministra de Seprelad, Epifanía González; y el presidente de la ANDE, Alcides Jiménez.

De la misma manera, el Ministerio Público abrió una investigación contra los principales responsables de la firma del acuerdo por supuesta traición a la patria, mientras que los partidos de la oposición presentaron este martes un pedido de juicio político contra el primero y segundo del Ejecutivo, que hasta el momento no cuenta con los votos.

Nota relacionada: Más mensajes embarran al presidente Mario Abdo sobre el acuerdo

Brasil finalmente aceptó dejar sin efecto el acuerdo bilateral, a pedido del Gobierno paraguayo, que hasta el momento no logra zafar del escándalo generado.

Más contenido de esta sección
La reconocida antropóloga y docente Marilín Rehnfeldt falleció recientemente dejando un legado de lucha por los derechos de pueblos indígenas, especialmente el Mbya Guaraní.
La colisión entre dos automóviles dejó como saldo la muerte de uno de los conductores y otras dos personas heridas. El percance vial se registró en la localidad de Iruña, Departamento de Alto Paraná.
Se aproxima un feriado largo de Semana Santa y muchos también están alistando maletas para una breve escapada al interior y desde Meteorología recomendaron empacar algunos abrigos ya que se esperan lluvias y un descenso de la temperatura.
Ya pasaron 8 años del 31M y del asesinato de Rodrigo Quintana dentro de la sede del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), y la Fiscalía no sabe si hubo o no una orden para atacar el local partidario. Por el caso, un policía fue condenado a 24 años de prisión.
Diosnel Alarcón, jefe del Departamento de Cibercrimen de la Policía, mencionó que las estafas en Paraguay ya sobrepasan los USD 4.000 millones desde el 2023. El comisario instó a estar alertas para evitar estafas en Semana Santa.
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez te detallan las dos condenas que un hombre recibió por abusos menores, en el último caso a sus propios sobrinos.