11 abr. 2025

Cambian norma milenaria a favor de la protección de niñas indígenas

Al menos 30 comunidades indígenas cambiaron una norma milenaria a favor de la protección de las niñas y mujeres.

comunidades indígenas.jpg

Comunidades indígenas cambiaron una norma milenaria a favor de la protección de las niñas y mujeres.

Foto: Fiscalía.

La Fiscalía y al menos 30 comunidades indígenas lograron un avance histórico al cambiar una norma milenaria en favor de la protección de las niñas y mujeres. Participó en la mesa mediadora la fiscala Estela Mary Ramírez.

En el derecho consuetudinario de los Pueblos Indígenas, a partir de la fecha, las niñas quedarán fuera de una norma milenaria que anteriormente habilitaba a que hombres adultos o jóvenes podían tomar por esposa a una mujer desde el inicio de su regla menstrual, que incluye a edades desde los 9 años.

Desde ahora y con el cambio de la norma, recién a partir de los 15 años, y con consentimiento, las mujeres podrán tener autorización o venía para contraer matrimonio.

Al respecto, los diferentes líderes se comprometieron a trabajar con sus comunidades sobre esta nueva norma. La reunión para llegar a un consenso se realzó por tres días en la comunidad indígena Punta Porã, distrito de Juan Manuel Frutos, en Caaguazú.

Ramírez calificó todo lo logrado como un paso importante e histórico en protección de las niñas.

Participaron los miembros de la Asociación Territorial Pueblos Originarios, Asociación Ñogueroi Pave’i y las Comunidades Independientes.

También, representantes de la Codeni, del Ministerio de la Niñez y Adolescencia, de la Gobernación y de la Defensoría de la Niñez y Adolescencia.

El derecho consuetudinario es una norma que no está escrita, pero se cumplen porque en el tiempo se ha hecho costumbre su cumplimiento y es considerado como una parte integral de la estructura social y cultural de un pueblo.

Más contenido de esta sección
Un niño de 2 años casi perdió el brazo al meterlo dentro de una centrifugadora. El hecho ocurrió en el barrio Remansito, de Ciudad del Este.
El Ministerio de Salud Pública (MSP) dio inicio a la campaña de vacunación contra la influenza desde este jueves. Las primeras dosis están disponibles en Asunción y Central, y desde el viernes estarán a nivel nacional.
Una beba fue denunciada por su madre como desaparecida en Areguá. La mujer afirmó que una vecina fue quien se llevó a su hija, pero finalmente terminó con una familia de resguardo a pedido de la Defensoría.
El cuerpo de un hombre de 66 años fue encontrado en avanzado estado de descomposición en el interior de una vivienda ubicada en la ciudad de Lambaré, del Departamento Central. Habría sido víctima de un homicidio.
Julio César García, abogado de la familia de Matías Cabrera Cáceres, sospechoso del crimen de Thiago Brítez, de 15 años, en Caaguazú, denunció que la familia del joven involucrado en el caso recibe amenazas.
Luego de la primera visita oficial del presidente de Argentina Javier Milei a Paraguay para una breve reunión con su homólogo Santiago Peña, los gobiernos de ambos países emitieron un comunicado conjunto en el que detallaron los temas que abordaron los jefes de Estado.