Cambio Climático
Más de 160 mujeres indígenas y rurales de Paraguay, Bolivia y Argentina, que participaron en un encuentro internacional en Presidentes Hayes, realizaron un pronunciamiento en el que urgieron acciones para proteger a sus comunidades ante la crisis climática.
La activista medioambiental sueca Greta Thunberg anunció este viernes que la de hoy ha sido su última “huelga escolar”, al graduarse en el instituto, aunque aseguró que continuará asistiendo a esas protestas.
El retroceso de los grandes glaciares, el desprendimiento de icebergs y otros efectos del calentamiento global han obligado a rediseñar los mapas de las regiones polares de la Tierra que produce la institución del Reino Unido British Antarctic Survey (BAS).
El papa Francisco hizo un llamamiento a la “transformación de los estilos de vida” y el “arrepentimiento de los pecados ecológicos” que “dañan el mundo natural” para que las futuras generaciones eviten las peores consecuencias del cambio climático, informó este jueves el Vaticano.
La combinación del cambio climático inducido por el ser humano y el fenómeno de El Niño hacen probable que las temperaturas mundiales alcancen niveles sin precedentes en los próximos años, según datos revelados por la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
Cada minuto se venden más de un millón de botellas de plástico en el mundo. Acabar con su uso indiscriminado, con la adicción a este material que además puede ser nocivo para la salud, es uno de los retos climáticos en la celebración del Día de la Tierra.
Brasil y China urgieron este viernes a los países desarrollados a cumplir su promesa de financiar acciones para combatir el cambio climático en naciones más pobres, durante una visita oficial del presidente Lula da Silva a su homólogo Xi Jinping en Pekín.
La Hora del Planeta, una iniciativa símbolo de la lucha contra el cambio climático y contra la pérdida de biodiversidad, apagará las luces este sábado durante sesenta minutos en más de 190 países.
Una lucha contra el cambio climático compatible con la salud humana debería llevar a las personas a reducir la ingesta de alimentos de origen animal, por ejemplo, con un máximo de una ración de carne roja cada quince días, según las recomendaciones de un estudio elaborado por WWF.
La ventana de oportunidad que actualmente tiene el mundo para lograr “un futuro vivible y sostenible para todos” se está cerrando rápidamente, advierte hoy el nuevo informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), que llama una vez más a reducir las emisiones y el consumo.
La deforestación está provocando una reducción de las precipitaciones en amplias zonas de los trópicos, según un estudio con datos satelitales que advierte de que esto puede repercutir en los habitantes de las zonas cercanas, a través de una mayor escasez de agua y disminución del rendimiento de los cultivos.
Los glaciares de la península Antártica recorren alrededor de un kilómetro al año, pero observaciones con satélite han descubierto una variación estacional en la velocidad del flujo de hielo, que se acelera hasta un 22% en verano.
Plantar más árboles podría reducir en un tercio las muertes provocadas por las altas temperaturas de verano en ciudades, según revela un estudio difundido este martes por The Lancet.
Amenazados por el cambio climático y la actividad humana, los animales y las plantas son más útiles que nunca y continúan contribuyendo a descubrimientos científicos, a veces de forma inesperada.
Los cambios en el clima mundial junto a la extinción masiva sufrida durante el Triásico-Jurásico, que acabó con muchos vertebrados de gran tamaño, fueron circunstancias que beneficiaron el ascenso de los primeros dinosaurios.
El Ministerio de la Defensa Pública lleva adelante este martes y miércoles el VIII Congreso bajo el lema “Un diálogo por el estado de derecho”, con el objetivo de promover la lucha contra los efectos del cambio climático.
Un nuevo estudio que combina datos de satélite con modelos numéricos de alta precisión estima que la pérdida de hielo de los glaciares del noreste de Groenlandia será a finales de este siglo seis veces mayor de lo que se estimaba hasta ahora.
Chile inauguró este martes un inédito pabellón en la COP27 de Egipto para compartir su experiencia en el combate contra el cambio climático, espacio que contará con autoridades y más de 50 eventos durante las dos semanas de la conferencia.
Científicos del Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales (Creaf) reclaman que se detenga la deforestación de los bosques tropicales, porque son esenciales en la lucha contra el cambio climático, ya que refrigeran la superficie terrestre, por su dimensión y la cantidad de agua que evaporan.
Un tercio de los glaciares del patrimonio mundial de la Unesco, que representan un 10 % de la superficie glaciar de la tierra, desaparecerán desde ahora hasta 2050 a causa de la subida de las temperaturas por el cambio climático.
Una investigación internacional descubrió que las bacterias marinas diazótrofas son grandes aliadas contra el cambio climático, porque no solo convierten el gas nitrógeno (N2) en nutrientes, sino que llevan el carbono al fondo de los océanos.
Estudiantes y docentes de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Asunción, filial Santa Rosa, Misiones, realizaron una marcha con el objetivo de concienciar sobre el cuidado del medioambiente.
El cambio climático trajo consigo una gran sequía y esto generó varios problemas en el sector económico de Paraguay, según lo explicó el economista Manuel Ferreira.
Metallica y Mariah Carey encabezaron el Global Citizen Festival, evento que busca movilizar la acción contra la pobreza y el cambio climático. Contó con una aparición en video del presidente estadounidense Joe Biden.
Hay al menos 20.000 billones de hormigas en la Tierra, según un nuevo estudio que dice que incluso esa asombrosa cifra probablemente subestima la población total de estos insectos, parte esencial de los ecosistemas del mundo.
Más de 200 expertos mundiales se reunirán en el sexto International Symposium on Recent Advances in Quantitative Remote Sensing (Raqrs) del 19 al 23 de setiembre en Torrent (Valencia, este de España) para poner en común los recientes avances en teledetección, presentar las futuras misiones de observación por satélite y evaluar el estado del planeta Tierra.
Cientos de millones de personas se verán perjudicadas por el empeoramiento de la calidad del aire que los expertos esperan este siglo por el aumento de la intensidad y duración de las olas de calor y el incremento de los incendios forestales, alertó la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
El Ártico se calienta casi cuatro veces más rápido que el resto del mundo, con el consiguiente derrumbe de glaciares y la pérdida de hábitats a un ritmo récord. Una situación a la que se une un fenómeno inesperado: Sus lagos se están secando.
Impulsados por las autoridades o por sus propios compromisos, los principales fabricantes de automóviles apuntan a un cambio radical: sustituir los motores de combustión por sistemas eléctricos. Pero para lograr sus ambiciosos objetivos deberán superar numerosos obstáculos.