23 abr. 2025

Caminera registra unos 20 cortes de ruta por precios del combustible

La Dirección de la Patrulla Caminera informó sobre los diferentes cortes de ruta que se registran a nivel país, como consecuencia de manifestaciones por el precio del combustible. Representantes de los camioneros y taxistas se encuentran reunidos con senadores para buscar una solución.

cierre de ruta 2 capiata frente al ex aratiri._.jpg

Sigue. Los cortes en la zona del Aratirí se mantienen.

Foto: Archivo

En Paraguarí se registran unos cinco cortes de ruta, tanto en el kilómetro 63 de la ruta PY01, pasando Yaguarón, como también en el ramal Paraguarí-Piribebuy, ramal Carapeguá-Nueva Italia y Yykyty-Acceso Sur, como los principales, según informó NPY.

Uno de los camioneros al frente de las movilizaciones en Paraguarí, Carlos Ocampos, pidió al Gobierno que vea cómo bajar el combustible en al menos G. 1.500 para despejar las rutas. El tránsito en la zona es lento y los cortes llegan incluso a una hora, dejando pasar solo a vehículos livianos.

También se reportan cortes de ruta en Yby Yaú, Concepción, el acceso a la Itaipú binacional en Hernandarias, la rotonda de Guairá, Capiatá, en la zona del ex Aratirí, la ciudad de Itá, Pedro Juan Caballero, como también en Salto del Guairá, Juan León Mallorquín, Eusebio Ayala, Caacupé, Independencia y Limpio, según la Caminera y la empresa Rutas del Este.

5289742-Libre-1961729330_embed

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Lea más: Senado posterga para hoy ley sobre combustibles, ante falta de votos

Representantes de los camioneros, taxistas, entre otros, se encuentran reunidos con representantes del Senado y el Gobierno, a la espera de un acuerdo para levantar la medida. Este viernes se prevé una sesión extraordinaria para tratar un proyecto de ley para la creación de un fondo.

Hay propuestas de bajar en G. 1.000 el precio de los combustibles en las estaciones de servicio de Petropar, monto que también está sujeto al proyecto de ley para la creación de un fondo de USD 100 millones que estabilizaría los precios.

Los camioneros no se ponen de acuerdo y hay pedidos de una reducción de G. 1.500 y G. 2.000. Sin embargo, no hay una postura a favor de realizar un nuevo préstamo para el fondo y varios legisladores piden la eliminación del impuesto selectivo al consumo, en tanto que otros piden aumentar los impuestos al tabaco y bebidas azucaradas, entre otros productos.

Más contenido de esta sección
Un personal militar perdió la pierna este miércoles durante un triple choque en la zona de la Conmebol, Luque.
La Fiscalía presentó este miércoles la apelación tras la absolución de un docente acusado de abuso por medios tecnológicos en el cual resultó víctima una niña de 11 años, en Villarrica, Departamento de Guairá.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) allanaron una vivienda en el barrio San Francisco, de Caacupé, donde hallaron varias dosis de cocaína y detuvieron a un hombre.
Un camión que transportaba carne volcó mientras transitaba por la ruta que une las ciudades de Horqueta, Concepción, y Tacuatí, San Pedro. En el mismo lugar, ocurrió otro accidente similar hace unos días.
Una adolescente indígena fue hallada muerta y con rastros de haber sido abusada este miércoles en Mariscal Estigarribia, Departamento de Boquerón.
Una colisión entre vehículos se produjo este miércoles en horas de la tarde en las inmediaciones de la Conmebol, en Luque, Departamento Central.