08 abr. 2025

Camioneros bloquean la ruta PY02 por suba del peaje en Ypacaraí

Tras el anuncio de la suba del 200% del peaje de Ypacaraí, camioneros cerraron la ruta PY02 en protesta por el cambio de costos que regirá desde el 1 de agosto.

cierre de rutas.jpg

El cierre de la ruta PY02 se registra por la suba del peaje.

Una fila de camiones de mediano y gran porte, de casi seis kilómetros, se registra en la ciudad de Ypacaraí hasta el peaje, en protesta por la suba desmedida del peaje.

Tras el anuncio de este lunes acerca de la suba del peaje a G. 15.000 para todo tipo de vehículos, los camioneros se manifiestan contra esta medida, asegurando que será insostenible circular en la zona.

Según informes, agentes de la agrupación Fuerzas de Operaciones Policiales Especiales (FOPE) están llegando a la zona para tratar de dispersar a los manifestantes.

Se desconoce si la medida de fuerza será controlada o continuará hasta que el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) revierta la suba del peaje.

Los costos irán de la siguiente manera desde las 00:00.

En el caso de vehículos livianos pasa de G. 5.000 por tramo a G. 15.000; en la categoría 2, para camiones y ómnibus de doble eje, tractores, el costo asciende a G. 26.000; en la categoría 3, para vehículos livianos con acoplados, también será de G. 26.000.

Mientras tanto, en la categoría 4, que es para camionetas y ómnibus de tres ejes, el precio ya llega a G. 44.000, y para la categoría 5, de camiones con más de tres ejes, el costo asciende a G. 54.000.

Lea más: Conductores repudian meteórico aumento de peaje en Ypacaraí

Los costos ya generaron todo tipo de comentarios y ronchas entre los conductores, que se ven obligados a pasar por el peaje todos los días para llegar a sus puestos de trabajo.

Más contenido de esta sección
Un joven fue herido en la pierna con un arma de fuego mientras se encontraba en la vía pública en el distrito de Yby Pytá, del Departamento de Canindeyú. Los atacantes huyeron en motocicleta y la Policía Nacional investiga un posible vínculo con el narcotráfico.
El Circulo Paraguayo de Médicos (CPM) emitió un comunicado en el marco del Día Mundial de la Salud, donde evalúa el contexto de la crisis sanitaria en nuestro país y cita como causantes la formación precaria, la prioridad a intereses políticos y económicos, la lógica del lucro y la ausencia de una visión de Estado.
Por tercera semana consecutiva, la Cámara de Senadores no volvió a incluir en el orden del día de su próxima sesión ordinaria, este miércoles, el pedido del ex presidente de la República Mario Abdo Benítez del retiro de sus fueros parlamentarios para someterse a la Justicia.
Bajo patrocinio del abogado Felino Amarilla, fue presentada una denuncia penal este lunes contra agentes de la Policía Nacional que reprimieron a los manifestantes durante una representación teatral encabezada por el PLRA en homenaje a Rodrigo Quintana, frente al Palacio de Justicia de Asunción.
La fiscala Norma Salinas reveló varias negligencias que envuelven a la muerte de un adolescente de 15 años durante una gresca que comenzó a la salida de una fiesta de 15 años en Caaguazú. Apuntó al personal médico que atendió al herido y a los policías que minimizaron la situación.
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez explican a detalle quiénes son los jueces de paz de la capital sindicados como parte de “la mafia de los pagarés”.