18 abr. 2025

Camioneros denuncian irregularidad laboral durante controles en rutas

Durante controles realizados en mayo, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (Mtess) constató que 139 conductores de cargas trabajan en situaciones de irregularidad. En las fiscalizaciones, varios de los choferes denunciaron que trabajan más de ocho horas.

Camioneros.jpeg

Durante un mes el Ministerio de Trabajo realizó controles en ruta.

Foto: Gentileza.

Los controles se desarrollaron desde el 30 de abril al 31 de mayo, a través de la Dirección de Fiscalización Laboral, Salud y Seguridad Ocupacional del Ministerio de Trabajo. El operativo se llevó a cabo en varios puntos del país y reveló que 139 conductores se encuentran vulnerados en sus derechos laborales.

Entre las denuncias resaltan los choferes que trabajan más de las ocho horas establecidas, los que no cuentan con seguro del Instituto de Previsión Social (IPS) y los que no percibieron el aguinaldo correspondiente al año 2018.

La lista de irregularidades sigue con los que afirmaron no tener vacaciones y aquellos que ni siguiera cobran el sueldo mínimo, que es de G. 2.112.562.

Puede leer: Camioneros insistirán con ley que regule el transporte

El primer control se realizó en el cruce Villeta-Alberdi, donde 45 choferes fueron encuestados. En las verificaciones sobre la ruta Transchaco en Limpio, Departamento Central, 74 trabajadores denunciaron irregularidades.

Mientras que el último procedimiento se produjo en el kilómetro 30 de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná. En ese lugar, 20 camioneros manifestaron que no se cumplen sus derechos laborales.

Pedro Garayo, director de Fiscalización Laboral, Salud y Seguridad Ocupacional, manifestó que las inspecciones en ruta dan buenos resultados, ya que han disminuido algunas infracciones.

Más detalles: Choferes sin IPS ni aguinaldo, y trabajan más de ocho horas

Según Garayo, bajó el índice de conductores que no cuentan con IPS y son menos los que trabajan más de ocho horas. “Eso quiere decir que está llegando el mensaje a los empresarios de regularizar a sus trabajadores y de cumplir con los derechos laborales de los choferes”, señaló.

Desde el Ministerio de Trabajo seguirán con los controles, con el fin de que se cumplan con los derechos laborales de los choferes y se logre disminuir la informalidad.

Este trabajo se realiza de manera conjunta con el IPS, la Dirección Nacional de Transporte (Dinatrán) y el Viceministerio de Transporte.

Más contenido de esta sección
El tradicional “Camino de las luces” que se realiza cada Viernes Santo en Concepción fue postergado debido a las intensas lluvias que caen en esa zona del país. La actividad pasó para el domingo.
Un festival de escultura sacra se realizó en la localidad de Cerrito, Departamento de Ñeembucú, en ocasión de la Semana Santa. La arena fue el principal material utilizado para las representaciones. Formaron parte de la actividad escultores de la región.
El obispo del vicariato apostólico del Chaco, Gabriel Escobar, mencionó que todos los bautizados están llamados a vivir el servicio del amor desinteresado, donde las banderías políticas no quieran interferir.
El Ministerio Público imputó al hijo del diputado Luis Tiki González Vaesken tras ocasionar un accidente que dejó seis heridos y dar positivo a la prueba del alcotest.
Ramón Alonso, de 77 años, es un sereno jubilado del Museo Bernardino Caballero que está luchando por la reconsideración de su haber jubilatorio.
Unas 3,5 toneladas de presunta marihuana fueron incautadas por la Fiscalía y la Policía Nacional de Paraguay en una vivienda del Departamento de Caazapá, informó el Ministerio Público.