07 abr. 2025

Camioneros levantan bloqueos en San Pedro y analizarán otras medidas

Los gremios camioneros que se volvieron a movilizar el jueves, liberaron la ruta en San Pedro este viernes. Decidieron hacer vigilia permanente y definir medidas posiblemente “más drásticas”.

Camioneros.png

Camioneros levantan medida de fuerza tras llegar a acuerdo con el Gobierno.

Foto: Richart González

Juan Villalba, de la Central Obrera y Transporte del Paraguay, afirmó a Monumental 1080 AM a tempranas horas de este viernes que decidieron levantar las protestas y permanecer en vigilia permanente luego de que en la Cámara de Senadores se dio un escenario diferente a lo que esperaban los camioneros.

Los dirigentes del sector se mostraron molestos el jueves después de que la Cámara Alta decidiera postergar por ocho días el tratamiento del proyecto de ley que permitiría a Petróleos Paraguayos (Petropar) adquirir combustible de manera directa, sin intermediarios.

Nota relacionada: Camioneros molestos por postergación de proyecto para que Petropar compre sin intermediarios

Los camiones volvieron a salir por este motivo a las rutas y bloquearon por varias horas el Cruce 600 en San Pedro, que este viernes amaneció despejado. Para las 10:00 de esta jornada está prevista una reunión en la ciudad de Limpio, del Departamento Central, donde se definirían “movilizaciones más fuertes”.

Villalba manifestó a la radio que si el proyecto sobre Petropar es aprobado en el Parlamento, los camioneros estarían conformes y ya no saldrían a movilizarse.

Sin embargo, también están preocupados por el proyecto de ley que presentó el senador colorado Enrique Riera, que criminaliza los bloqueos de rutas. “Esto nos ataría de pies y manos en caso de que haya una ley así y eso queremos que se ponga en tela de discusión”, expresó el dirigente camionero.

Lea más: Colorados postergan proyecto para que Petropar compre sin intermediarios

“Ayer nos sorprendieron y salieron en contra. Creemos que hay alguien que está metiendo mano sucia”, dijo sobre el proyecto que posibilitarían la compra sin intermediarios de la petrolera estatal.

La iniciativa pretende brindar más autonomía a Petropar y que consta de tres artículos, que primero busca exceptuarlo de las compras públicas; segundo pretende liberarlo de exigir la declaración jurada a proveedores y por último pide que rinda cuentas a la Contraloría General de la República.

Más contenido de esta sección
Por tercera semana consecutiva, la Cámara de Senadores no volvió a incluir en el orden del día de su próxima sesión ordinaria, este miércoles, el pedido del ex presidente de la República Mario Abdo Benítez del retiro de sus fueros parlamentarios para someterse a la Justicia.
Bajo patrocinio del abogado Felino Amarilla, fue presentada una denuncia penal este lunes contra agentes de la Policía Nacional que reprimieron a los manifestantes durante una representación teatral encabezada por el PLRA en homenaje a Rodrigo Quintana, frente al Palacio de Justicia de Asunción.
La falta de atención adecuada en el Hospital de Barrio Obrero habría provocado la muerte de una abuela de 80 años, según denunciaron los familiares. La paciente estuvo por más de siete horas sin ser atendida. Médicos pidieron luego su traslado a otro centro asistencial.
Los abogados del periodista Carlos Granada, acusado por los presuntos hechos de acoso sexual, coacción y coacción sexual y violación, plantearon un recurso de reposición contra el tribunal de sentencia y se trabó el inicio del juicio.
Agentes de la Senad capturaron a cuatro personas en un procedimiento desplegado en la zona del Parque Guasu Metropolitano de Asunción, con varios kilos de marihuana vip. Se presume que la droga de alta pureza tenía como destino llegar al Clan Rotela.
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez explican a detalle quiénes son los jueces de paz de la capital sindicados como parte de “la mafia de los pagarés”.