23 abr. 2025

Camioneros paraguayos están varados por protestas en Clorinda para reabrir frontera

Camioneros paraguayos están varados desde hace días en Puerto Falcón, frontera con Argentina. No pueden ingresar al vecino país debido a protestas del lado argentino de sectores que exigen la reapertura total de la frontera para reactivar la economía fronteriza.

Clorinda.png

Una larga fila de camiones se registra en el lado argentino.

Foto: Gentileza.

Largas filas de camiones se registran en ambos lados de la frontera paraguaya con Argentina en Puerto Falcón, Departamento de Presidente Hayes, y Clorinda, Argentina, debido a cierres de ruta realizados en el vecino país por movimientos sociales y políticos que exigen la reapertura total de la frontera y el cese de las medidas sanitarias que aislan a la ciudad argentina.

“La gente de Clorinda está cerrando acceso de ingreso porque quieren la apertura del puente en Puerto Falcón para que fluya el comercio. El lunes por la tarde salimos de Aduanas de Chaco’i, entramos en la fila para Falcón, y los últimos que pasaron, pasaron el lunes por la tarde. Desde el martes que no nos movimos más”, comentó un camionero desde Puerto Falcón a C9N

Camionero Clorinda.mp4
Un camionero paraguayo muestra la fila de camiones varados, a 60 kilómetros de Clorinda, en el lado argentino.

“Tengo compañeros que están del lado argentino, como a 70 kilómetros de Clorinda, de ambos lados hay filas. Yo estoy llevando bobinas, la gente que está llevando banana ya tuvo que empezar a volver al Mercado de Abasto de Asunción. Es peligroso acá, tenemos muchas mercaderías ajenas en las calles. Al paso normal yo estaría en Mendoza a esta altura. Nosotros estamos con carga para Chile”, comentó el trabajador.

El medio argentino primiciasclorinda.com señala que los cierre de ruta se vienen realizando desde hace varios días, en contra de las medidas sanitarias tomadas por el gobierno de la Provincia de Formosa para bloquear la ciudad de Clorinda, con el objetivo de frenar el contagio del Covid-19.

“No permite que haya un desarrollo económico en medio de una pandemia que afecta a todos. Nos sentimos discriminados y marginados por esta actitud de la provincia, que no permite, incluso, que los pacientes con tratamientos oncológicos sean tratados en Formosa”, señaló Marta Mendoza, dirigente del movimiento social Darío Santillán, que lleva adelante los cierres, según el portal argentino.

Más contenido de esta sección
La Cámara de Diputados dio este martes media sanción a un proyecto de ley que establece penas de hasta 15 años para cómplices de fugas carcelarias.
El ex presidente de la Comisión Nacional de Valores y superintendente de Valores del BCP, Joshua Abreu, fue nombrado como miembro de la Junta Directiva de la Universidad Oral Roberts, ubicada en Oklahoma, Estados Unidos. Es el lugar donde él mismo se formó.
Un tortolero utilizó un inhibidor de señal y logró evitar la activación del cierre del vehículo, del cual robó 10.000 reales. El rodado estaba estacionado en un restaurante en Santa Rita, Departamento de Alto Paraná.
Otro día más sin que la declaración de emergencia llegue al Chaco, azotado por las inundaciones hace más de un mes. La Cámara de Diputados prefirió que los fondos sean administrados por la SEN y rechazó que lo hagan gobernadores locales, por lo que la iniciativa debe ser estudiada de nuevo por el Senado.
La desesperación se acrecienta en la comunidad indígena Angaité del distrito de Puerto Pinasco, Departamento de Presidente Hayes, donde más de 1.000 familias se encuentran en una situación crítica tras quedar completamente aisladas por las persistentes lluvias que han anegado sus aldeas.
Almidón de mandioca, gelatina comestible, bicicletas eléctricas, menudencias bovinas y otros productos llegaron por primera vez a países como Francia, Austria, Estados Unidos y Uzbekistán, entre otros, en el primer trimestre del 2025.