04 feb. 2025

Campesinos de Puentesiño sin tierras se movilizan en Concepción

Un grupo de campesinos se manifestó este lunes frente a la Gobernación de Concepción para exigir el respaldo de las autoridades en la obtención de hectáreas que están en manos de la multinacional Paracel.

WhatsApp Image 2024-04-08 at 15.29.05.jpeg

Un grupo de campesinos de Puentesiño se manifestó este lunes frente a la Gobernación de Concepción para solicitar apoyo en la obtención de tierras.

Foto: Justiniano Riveros.

Un grupo de campesinos, identificados como los sin tierras de Sargento José Félix López, se manifestó esta mañana frente a la Gobernación de Concepción, solicitando el respaldo de las autoridades departamentales en su lucha por obtener 3.700 hectáreas de tierra que están en manos de la empresa multinacional Paracel.

Leopoldo Gómez, dirigente social, explicó que la intención es presentar la documentación ante la gobernadora Liz Meza y los concejales departamentales para obtener su respaldo en la recuperación de las tierras de la finca 573, padrón 704, y obtener información sobre el Padrón 22.

Gómez señaló que durante su viaje a Asunción, las autoridades políticas les mintieron al no mencionar la falta de tierras disponibles. “Las autoridades del Indert nos mintieron al no mencionar la falta de excedentes. Simplemente se comprometieron a visitarnos”, afirmó Gómez.

Puede interesarle: Reunión familiar acaba con doble homicidio en Concepción

Los líderes no lograron hablar con la gobernadora, quien se encontraba ausente, pero sí mantuvieron conversaciones con los ediles departamentales.

Esta lucha, que comenzó hace un mes, aún no arrojó resultados visibles para los campesinos.

Autoridades del Indert de Concepción mencionaron la semana pasada que no existe excedente en la zona y que la tierra en cuestión está regularizada y titulada, descartando la existencia de inmueble fiscal.

Más contenido de esta sección
El Colegio de Abogados Democráticos del Paraguay (Cadep) exige que se investigue y se aparte de sus cargos a tres fiscales, una jueza y un diputado representante en el JEM, en el caso de los chats del extinto diputado cartista Eulalio Lalo Gomes que revelaron un aparente esquema de favores, coimas y corrupción.
El Consejo de Superintendencia de la Corte Suprema de Justicia ordenó un sumario administrativo a la abogada Sadi Estela López Sanabria, jueza de Primera Instancia en lo Penal de Amambay. Esto, luego de los chats del diputado asesinado Eulalio Lalo Gomes que revelaron un aparente esquema de favores, coimas y más.
Pacientes con cáncer exigieron este martes mayores presupuestos del Estado para garantizar la accesibilidad a tratamientos, medicinas y campañas continuas de prevención para la detección temprana de la enfermedad.
En conmemoración del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer, este martes se llevó a cabo un acto en el Hospital Día Oncológico de Concepción, donde autoridades y profesionales de la salud hicieron un llamado a la concienciación sobre la importancia del diagnóstico precoz.
El Instituto de Previsión Social (IPS) cuenta con un protocolo de prevención de rato de recién nacidos como política de seguridad.
Dos mujeres de Concepción se pelearon este fin de semana a raíz de un reto realizado en la red social TikTok que terminó con ambas a los golpes.