05 abr. 2025

Campesinos denuncian ataque de civiles armados en San Pedro

Unas 33 familias de un asentamiento campesino denunciaron este jueves que fueron atacadas por más de 20 civiles armados, que serían de una estancia colindante. El hecho ocurrió en el distrito de Liberación, San Pedro.

Asentamiento Nueva Esperanza.jpeg

Las familias del asentamiento pidieron protección policial.

Foto: Carlos Aquino.

Los denunciantes manifestaron que cerca de las 04.00 escucharon varios disparos de armas de fuego y que la casa del presidente del asentamiento, Felicio Vera, fue rodeada por varios civiles armados con escopeta.

De acuerdo con el testimonio de los pobladores del asentamiento, ese momento fue aprovechado para que unas siete personas con motosierras echaran árboles del lugar.

Si bien no se registraron heridos, los afectados expresaron su preocupación y temor por la situación en la que viven.

Los civiles armados abandonaron el sitio cerca de las 06.00. Ocurrió en el asentamiento Nueva Esperanza, de la Colonia Felicidad, de Liberación, Departamento de San Pedro.

Conflicto inició hace más de una década

Según el informe del corresponsal de Última Hora Carlos Marcelo Aquino, los miembros del asentamiento tienen un conflicto con un estanciero brasileño por el predio de 160 hectáreas.

Los mismos alegaron tener permiso de ocupación por parte del Instituto de Desarrollo Rural y la Tierra (Indert).

La problemática inició hace 12 años. En ese sentido, el presidente del asentamiento, Felicio Vera, indicó que no es la primera vez que sufren este tipo de ataques.

Más contenido de esta sección
El Frente Bicameral del movimiento político Yo Creo manifestó su firme rechazo a la creciente criminalización de la protesta pacífica. Esto, luego de una denuncia policial contra manifestantes que buscaban homenajear a Rodrigo Quintana en el Palacio de Justicia, en el marco del aniversario de su muerte.
Víctimas de la mafia de los pagarés relataron sus casos en una audiencia pública convocada por la Cámara de Senadores. Algunos de los afectados denunciaron la venta de sus pagarés que no retiraron, descuentos que continúan hasta ahora y la firma de pagarés en blanco.
Un macabro hallazgo se produjo este viernes por parte de un recolector de basura en la ciudad de Fernando de la Mora, Departamento Central.
Dos hombres con frondosos antecedentes, uno de ellos del Primer Comando Capital (PCC), fueron atacados a tiros de fusil en la tarde de este viernes en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. Ambos estaban en un vehículo blindado y resultaron ilesos.
El presidente de la República, Santiago Peña, afirmó que los aranceles recientemente anunciados por Estados Unidos afectarán “en menor medida” a Paraguay. Sin embargo, señaló que existirá un impacto a nivel global.
La Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL) lleva adelante un proyecto que pretende registrar el guaraní oral a partir de relatos de hablantes nativos de la lengua, mayores de 60 años. La intención es recoger testimonios sobre la sabiduría popular, costumbres, creencias, gastronomía, tradiciones y otros.