16 abr. 2025

Campesinos llegan a la plaza frente al Congreso

Miles de campesinos llegaron hasta la Plaza de Armas, ubicada frente al Congreso, tras salir del ex Seminario Metropolitano y marchar por varias calles de Asunción.

campesinos.jpg

Miles de campesinos llegaron hasta la Plaza de Armas, frente al Congreso. Foto: Steffi Céspedes.

Más de 10 mil labriegos salieron del ex Seminario Metropolitano para marchar por Kubitschek, luego tomaron la avenida Eusebio Ayala, bajaron por la calle General Aquino hasta Azara y posteriormente bajaron por 14 de Mayo hasta llegar frente al Congreso Nacional.

Allí se realizará el acto de clausura de la actividad de la XXI Marcha del Campesinado Pobre, prevista para las 15:00.

La Federación Nacional Campesina (FNC) reclama, en forma particular, la anhelada reforma agraria, el cese de las represiones y la libertad de los labriegos presos por oponerse a fumigaciones. El sector rechaza rotunda e históricamente la sojización del campo.

Esta tradicional marcha se unió por primera vez a la huelga general de las centrales obreras, que inició en las primeras horas de este miércoles con la lectura de un manifiesto donde se exponen los reclamos de las sindicatos al Gobierno.

Los campesinos una vez instalados en la Plaza, hacen uso de palabra para expresar sus reclamos.

La primera marcha campesina se realizó ya en periodo democrático, en 1994, en la oportunidad se desplazaron 15.000 labriegos hacia la capital del país, siempre reclamando una reforma agraria, así como mejores precios para los productos agrícolas y el cese de la represión hacia el sector.

Más contenido de esta sección
El Gobierno Nacional anunció la medida que implementará por Semana Santa para evitar una congestión en las rutas nacionales, que consiste en liberar los peajes administrados por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) el Miércoles Santo y el Domingo de Pascua.
El concejal Félix Ayala explicó las razones que lo llevaron a votar a favor del balance presentado por el intendente de la Municipalidad de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez. Uno de los motivos fue “generar debate”, alegó.
Una vecina, bajo el nombre ficticio de María, relató detalladamente lo que ocurrió antes de que un carpintero acabe con la vida de un joven de 26 años. La mujer contó que el hombre siempre tuvo un comportamiento violento con los pobladores del barrio.
Las estafas en Paraguay ya sobrepasan los USD 4.000 millones, entre 2023 y 2024, según mencionó Diosnel Alarcón, jefe del Departamento contra el Cibercrimen de la Policía Nacional.
La Secretaría Nacional Antidrogas de Paraguay (Senad) advirtió este lunes que su cuenta en la red social X (ex Twitter) ha sido vulnerada, presuntamente por un ataque informático, y recomendó no atender a sus publicaciones recientes mientras trabajan en recuperar el acceso.
Pobladores de Bahía Negra manifestaron su rechazo a la aprobación del informe de gestión del intendente João Roberto Ferreira, hecha por concejales de la ciudad.