16 abr. 2025

Campesinos marcharán contra ola de desalojos y ley Zavala-Riera

Campesinos, indígenas, movimientos populares y estudiantes marchan este viernes en el Día de los Derechos Humanos. Una de las reivindicaciones es exigir la derogación de la ley Zavala-Riera, ante una seguidilla de desalojos.

marcha campesina

Los campesinos marchan este viernes contra la ola de desalojos y para pedir que se derogue la ley Zavala-Riera.

Foto: Archivo UH

Desde tempranas horas de este viernes, los campesinos empezaron a llegar a la capital del país y se congregaron en la Plaza de las Mujeres, ex-Plaza Italia, donde realizaron un debate sobre las resistencias organizadas y comunidades indígenas frente a los desalojos y la criminalización.

A las 16:00 se realizó un reconocimiento a la resistencia en el Asentamiento 29 de Junio, de San Vicente Pancholo, San Pedro, que recientemente sufrió un desalojo de las tierras en las que residen desde hace unos 13 años.

Posteriormente, tras replegarse por las más de 1.000 hectáreas de la propiedad, volvieron a ganar la zona y a reocupar las tierras, las cuales estaban siendo resguardadas por la Policía Nacional.

Lea más: Realizan hoy marcha contra los desalojos y la Ley Zavala Riera

Días antes, la comunidad indígena Cerrito de Arroyo Guazú, distrito de Minga Porá, fue desalojada por segunda vez de sus tierras ancestrales, según denuncian organizaciones religiosas, sin siquiera orden judicial.

El desalojo fue a unas 87 familias del pueblo Avá Guaraní, que fueron sacadas de la propiedad.

Ambos desalojos le valieron duras críticas al Gobierno por parte de la Iglesia Católica, como también de senadores opositores y organizaciones civiles. Ambos procedimientos se dieron posteriormente a la aprobación de la ley conocida como Zavala-Riera, que criminaliza las invasiones al elevar las penas.

Le puede interesar: Indert asegura que Gobierno no planea desalojos masivos

Los campesinos, indígenas y otras organizaciones marcharon rumbo a la Plaza de la Democracia, a las 18:30, donde a las 19:30 se prevé realizar el acto central.

Más contenido de esta sección
Un motociclista falleció en un accidente de tránsito ocurrido en la mañana de este Miércoles Santo en la ciudad de Ñemby, del Departamento Central. Al salir de una calle vecinal y girar a la ruta PY01, ex Acceso Sur, fue arrollado por un camión, cuyo conductor fue detenido.
La Policía se va a encargar del rescate de un grupo de personas que, desde la localidad de María Auxiliadora, en Alto Paraguay, pidió ayuda tras recorrer cientos de kilómetros a pie por tramos inundados durante dos días.
El chef investigador Vidal Domínguez explicó cómo la chipa y el cocido se fusionaron con ingredientes españoles para crear estos alimentos tal y como los conocemos en la actualidad.
Una foto tomada a dos aviones Super Tucano, que están siendo preparados para la posterior entrega a Paraguay, fue revelada por un experto en aeronáutica, quien aseguró que se trata de aeronaves de última generación y que es lo que “exactamente se necesita” en el país.
Pobladores de la localidad chaqueña de Toro Pampa, del distrito de Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, quedaron totalmente aislados a causa de las inundaciones. Ya van faltando algunos alimentos de primera necesidad.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy, y en este episodio hablamos sobre el régimen arancelario que impuso el Gobierno de Estados Unidos.