11 feb. 2025

Cancillería condena enérgicamente asesinato de Fernando Villavicencio

El Gobierno de Paraguay se pronunció a través de la Cancillería Nacional para condenar enérgicamente el asesinato del candidato presidencial ecuatoriano Fernando Villavicencio este miércoles.

Asesinato de candidato en Ecuador.

Peritos forenses trabajan en la zona donde fue asesinado el candidato a la Presidencia de Ecuador Fernando Villavicencio hoy, en Quito (Ecuador).

Foto: EFE.

A través de sus redes sociales, el Ministerio de Relaciones Exteriores condenó enérgicamente el asesinato del candidato presidencial ecuatoriano Fernando Villavicencio, ocurrido este miércoles. Manifestó así sus condolencias y solidaridad con Ecuador.

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, expresó su solidaridad con la familia del candidato a través de sus redes sociales.

“Nuestra solidaridad con la familia del candidato presidencial ecuatoriano Fernando Villavicencio. Condenamos desde el Paraguay este brutal asesinato”, expresó el mandatario.

En la misma línea, el futuro presidente paraguayo, Santiago Peña, también condenó y repudió el crimen. “Estamos con la hermana nación de Ecuador en este difícil momento”, agregó.

Villavicencio fue asesinado a balazos a la salida de un mitín político. El crimen desató la consternación e indignación entre los demás presidenciables ecuatorianos.

Además, el actual mandatario ecuatoriano, Guillermo Lasso, expresó su consternación. “Les aseguro que este crimen no va a quedar impune”, aseveró.

Según informó EFE, Lasso convocó a una reunión en el palacio presidencial de Carondelet, en el casco histórico de Quito, al llamado Gabinete de Seguridad integrado por autoridades del Ejecutivo y de otras funciones del Estado.

“El Gabinete de Seguridad se reunirá en pocos minutos en Carondelet. He pedido a la presidenta del CNE (Consejo Nacional Electoral), Diana Atamaint; a la Fiscal General del Estado, Diana Salazar; al presidente de la Corte Nacional de Justicia, Iván Saquicela; y a las demás autoridades de Estado que asistan de manera urgente a esta reunión para tratar este hecho que ha consternado al país”, enunció Lasso.

Nota relacionada: Asesinan a candidato presidencial ecuatoriano en Quito

“El crimen organizado ha llegado muy lejos, pero les va a caer todo el peso de la ley”, remarcó el jefe de Estado, en cuyo mandato ha explotado la mayor crisis de inseguridad que ha soportado el país debido a la proliferación y acciones violentas de bandas ligadas, según las autoridades, a mafias del narcotráfico internacional.

El crimen de Villavicencio ocurrió al terminar la tarde en las afueras de un coliseo donde el postulante había congregado a simpatizantes en el marco de la campaña electoral de cara a los comicios del próximo 20 de agosto.

Más contenido de esta sección
El contrabandista más poderoso de Colombia, conocido como Papá Pitufo, protagonizó este lunes un nuevo escándalo del gobierno de Gustavo Petro, luego de que se conociera que uno de sus principales asesores le recibió dinero para la campaña presidencial de 2022.
Los dos aspirantes a secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), el ministro de Exteriores de Surinam, Albert Ramdin, y el de Paraguay, Rubén Ramírez, presentaron este lunes sus candidaturas, con posiciones encontradas sobre cómo abordar la situación en Venezuela y la relación con China.
El papa Francisco denunció este lunes la amenaza que suponen a los pueblos indígenas “el incremento del acaparamiento de las tierras de cultivo por parte de empresas multinacionales, los grandes inversores y los Estados”.
La posibilidad de impacto del asteroide 2024 YR4 contra la Tierra en el año 2032 aumenta a un 2,4%, 0,2 puntos más según los cálculos del viernes y un incremento de más de un punto porcentual con respecto a las estimaciones de finales de enero, según anunció este sábado la agencia estadounidense NASA.
El presidente de EEUU, Donald Trump, descartó estar interesado en echar de Estados Unidos al príncipe Enrique de Inglaterra si se demuestra que al solicitar el visado mintió sobre el consumo de drogas.
El grupo islamista Hamás, que gobierna en la Franja de Gaza, dijo este domingo que la retirada de las fuerzas israelíes del Corredor Netzarim, en el centro del enclave, confirma “el fracaso” de la ofensiva de Israel.